22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

te, lo que se puede pensar. Así que la realidad es lo que<br />

el hombre puede conocer.<br />

Ahora bien, lo que ellos (los físicos contemporáneos)<br />

dicen fundamentalmente (aunque carece de sentido)<br />

es que la realidad del hombre se limita a los resultados<br />

de algunas operaciones de instrumentos científicos,<br />

pero tampoco lo discutirían en serio.<br />

Es confuso. Mire usted, cuando se ponen en plan<br />

filosófico los domingos dicen que la realidad del hombre<br />

está confinada al resultado de los instrumentos científicos.<br />

Y durante los días entre semana dicen que la<br />

realidad está hecha de pequeñas partículas muy sólidas<br />

que saben que no pueden ser así porque todos ellos<br />

tienen propiedades de ondas y muchas propiedades que<br />

las partículas no podrían tener jamás. Por eso creo que<br />

el resultado general es la confusión y sabiamente se salta<br />

de una imagen a otra para obtener rápidamente resultados<br />

matemáticos que puedan compararse con los<br />

experimentos, y ése es realmente el punto principal de<br />

la operación. Todo lo demás o bien es útil para ese fin<br />

o bien es decoración como solían decir, o escarcha que<br />

se pone en el pastel, pero dirían que no es realmente el<br />

punto principal. (Bohm). R. Weber. F. Capra. M.<br />

Ferguson. S. Keen. K. Pribram. D. Bohm. K. Wilber.<br />

/ En su significado propio y específico, el término designa<br />

el modo de ser de las cosas, en cuanto existen<br />

fuera de la mente humana o independientemente de<br />

ella. La palabra realitas fue acuñada en la escolástica<br />

tardía y precisamente por Duns Scoto, quien la usó<br />

para definir la individualidad, que consistiría en la “última<br />

R. del ente”. Nicola Abbagnano.<br />

RECONOCER. (Del lat. recognoscere). Examinar con<br />

cuidado a una persona o cosa para enterarse de su iden-<br />

•127<br />

tidad, naturaleza y circunstancias. Diccionario de la lengua<br />

española. Real academia.<br />

RELEVANTE. Se denomina así a un enunciado<br />

significante, en especial si tiene importancia para el significado<br />

total del contexto en que se halla. A veces<br />

se denominan relevantes también a los elementos importantes<br />

de hecho para el juicio de una situación determinada.<br />

Nicola Abbagnano.<br />

REPRESENTACIÓN. Figura, imagen o idea que sustituye<br />

a la realidad.<br />

Dado un grupo, se dice respecto al de otro grupo<br />

cuando existe un homomorfismo del primero en el segundo.<br />

Enciclopedia multimedia Salvat.<br />

RESOLUCIÓN. Efecto de resolver o resolverse. Enciclopedia<br />

multimedia Encarta.<br />

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. División de un<br />

problema en sus elementos constitutivos.<br />

Explicación: No obstante que en ocasiones se emplea<br />

el término como un sinónimo de solución, generalmente<br />

esta técnica se emplea tal y como se definió<br />

con anterioridad. Así pues, el prefijo “re” tiene un significado<br />

habitual. Regresar es hacer volver a retroceder;<br />

resolver es dar solución, dividiendo un problema<br />

complejo en un grupo de problemas más pequeños,<br />

cada uno de los cuales se puede solucionar con mayor<br />

facilidad que el problema principal. De esa forma se<br />

avanza hacia la solución simplemente a través del proceso<br />

de división del problema en unidades más practicables.<br />

El término tiene un significado muy semejante<br />

al de la palabra análisis. F. Finch.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!