22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La ciencia consiste en crear teorías”. Albert Einstein<br />

(Mencionado por M. Martínez).<br />

/ Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y<br />

causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y<br />

ordenado, que constituye un ramo particular del humano<br />

saber. Enciclopedia Universal.<br />

/ Hecho de conocer. La ciencia puede designar tanto<br />

un conocimiento teórico (matemático, por ejemplo)<br />

como una habilidad práctica, una técnica. De manera<br />

más general, el término puede significar el conjunto<br />

de las ciencias (es decir, siguiendo la clasificación de<br />

Augusto Comte): matemática, astronomía, física, química,<br />

biología y ciencias humanas. La historia de las<br />

ciencias revela que la matemática fue la primera que<br />

apareció (antigüedad griega y aun egipcia) y que las<br />

últimas en aparecer fueron las ciencias humanas. Bajo<br />

el punto de vista de sus objetivos, la matemática parece<br />

la ciencia más sencilla, y la más compleja la ciencia<br />

humana (la “sociología”). El estudio filosófico de las<br />

ciencias recibe el nombre de epistemologia. Se hace<br />

una distinción entre las ciencias de la naturaleza (fundadas<br />

por Dilthey en Alemania y por Augusto Comte<br />

en Francia): las primeras son analíticas; su fin es proporcionar<br />

una expresión matemática de las “leyes”, o<br />

relaciones constantes, entre los fenómenos; las segundas<br />

son “comprehensivas” y dependen de un sentimiento<br />

y no de la medida objetiva.<br />

Las ciencias se distinguen de la filosofía en que su vocación<br />

es conocer la materia, mientras que la vocación<br />

de la filosofía es conocer el espíritu (Bergson); las ‘ciencias<br />

del hombre” (sicología, sociología) quedan “a horcajadas”<br />

entre la ciencias experimental y la filosofía<br />

propiamente dicha (véase clasificación –de las ciencias–<br />

comprehensión, epistemología). Julia Didier.<br />

•49<br />

/ Tipo de conocimiento humano que se caracteriza por<br />

su objetivo –expresión del conocimiento en forma de<br />

reglas de ámbito general– y su método –científico. G.<br />

Orfelio León.<br />

/ El término ciencia deriva etimológicamente del latín<br />

scire, que significa “saber”, “conocer”. El primer esbozo<br />

precursor de la ciencia –en cuanto explicación de<br />

aquello que se tiene interés de comprender– comienza<br />

con la mitología y con la magia. Una y otra dan respuesta<br />

–en forma que, en esas circunstancias, es posible–<br />

a los interrogantes que los hombres se formulan<br />

en aquel momento.<br />

Más tarde, la crítica a los mitos y a las prácticas mágicas<br />

constituyó un avance hacia la superación de las explicaciones<br />

mitológicas. Aunque con muchos prejuicios,<br />

la acumulación de observaciones permitió las primeras<br />

formulaciones precursoras de la ciencia: éstas<br />

fueron las nociones de geometría, astronomía, física y<br />

química, formuladas por los antiguos con anterioridad<br />

a los presocráticos. Las leyes de la palanca, las referentes<br />

a las temperaturas de fusión y las de la caída de los<br />

cuerpos, fueron las pimeras formulaciones científicas;<br />

se trataba de juicios de la clase si (acontece....) siempre<br />

(se da...).<br />

En nuestros días, se entiende por ciencia:<br />

-Un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o<br />

probables, que, obtenidos de una manera metódica y<br />

verificados en su contrastación con la realidad, se<br />

sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos<br />

de una misma naturaleza, cuyos contenidos son<br />

susceptibles de ser transmitidos. Ander Egg .<br />

/(Noción). El término “ciencia” deriva del latín scire,<br />

que significa “saber”, “conocer”. Sin embargo, ya desde<br />

la antigüedad, este vocablo estuvo reservado para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!