22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

temática: latín methodus ‘método’, del griego méthodos<br />

‘modo de investigar; busca de conocimientos; acción<br />

de ir detrás, de met- ‘detrás, después’ (véase meta) +<br />

odós ‘viaje’. Gómez de Silva.<br />

/ (Del griego meta, hacia, y odos, camino). Interrogarse<br />

sobre el “método” es interrogarse sobre el “camino” seguido<br />

por una investigación. Conjunto de procedimientos<br />

que conducen al espíritu a un procedimiento<br />

determinado: los “métodos del espíritu” han sido el<br />

primer objetivo de la lógica; entre los senderos naturales<br />

del espíritu, la lógica hace una distinción entre dos<br />

procedimientos muy generales del pensamiento: la “deducción”<br />

) que consiste en descender de lo general a lo<br />

particular) y la “inducción” (por la que el espíritu pasa<br />

de lo particular a lo general). Asimismo, entre los movimientos<br />

más generales del pensamiento, se puede<br />

distinguir entre la “síntesis” y el “análisis”. El estudio<br />

de los métodos de la investigación y del conocimiento<br />

científico es el objeto de la “epistemología”. Esta ciencia<br />

fue sistemáticamente desarrollada por J. S. Mill.<br />

Mill, autor de la teoría general del conocimiento<br />

físico, dice que dicho conocimiento consta de tres<br />

momentos: “observaciones de los hechos”, “inducción<br />

de la hipótesis” y “verificación experimental”.<br />

Por su parte, el método del conocimiento filosófico,<br />

o método reflexivo, se define como una “dialéctica”,<br />

es decir, como una marcha en la que somos conducidos<br />

de una idea a su contraria, hasta llegar al conocimiento<br />

de la verdad. Julia Didier.<br />

/ Orden, regla, norma, procedimiento, sistema, régimen.<br />

J. Horta Massanes.<br />

/ Literal y etimológicamente el camino que conduce al<br />

conocimiento. El método es el camino por el cual se<br />

llega a un cierto resultado en la actividad científica,<br />

inclusive cuando dicho camino no ha sido fijado por<br />

•107<br />

anticipado de manera deliberada y reflexiva. “El hombre<br />

se distingue del topo en que, antes de construir<br />

diseña los planos de su actividad”. Para poder actuar<br />

con éxito, el investigador tiene que proyectar previamente<br />

su trabajo, incluyendo el procedimiento para<br />

ejecutarlo. Procedimiento es la acción de proceder; y, a<br />

su vez, proceder es pasar a poner en ejecución una actividad<br />

a la cual antecedieron algunos esfuerzos realizados<br />

y, también, es continuar en la ejecución de alguna<br />

actividad que requiere cierto orden y tiene que llevarse<br />

al cabo consecutivamente. El método es, entonces,<br />

el procedimiento planeado que se sigue en la actividad<br />

científica para descubrir las formas de existencia<br />

de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo,<br />

desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer<br />

sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar<br />

los conocimientos adquiridos de este modo,<br />

demostrarlos luego con rigor racional y conseguir después<br />

su comprobación en el experimento y con la técnica<br />

de su aplicación.<br />

Un método riguroso nos conduce a resultados precisos;<br />

en cambio, un método vago sólo nos puede llevar<br />

a resultados confusos.<br />

Al igual que cualquiera otro conocimiento, el método<br />

científico se encuentra en continuo desenvolvimiento<br />

histórico y sistemático. En rigor, el método científico<br />

es una abstracción de las actividades que los investigadores<br />

realizan, mediante la cual se centra la atención<br />

exclusivamente en los procesos de adquisición del<br />

conocimiento, desentendiéndose del contenido particular<br />

de los resultados obtenidos, salvo en cuanto al<br />

hecho de que sean válidos. En esas condiciones es como<br />

el método expresa instrumentalmente las leyes que rigen<br />

el trabajo científico en el logro de nuevos conocimientos.<br />

Entonces, de la misma manera en que el co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!