22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nocimiento científico representa, en último término, la<br />

expresión del dominio ejercido por el hombre sobre los<br />

procesos existentes, así también, en el método se expresa<br />

el dominio humano sobre el propio conocimiento.<br />

El método científico se funda estrictamente en las<br />

técnicas experimentales, las operaciones lógicas y la<br />

imaginación racional, se desarrolla mediante aproximaciones<br />

sucesivas, se comprueba reiteradamente en<br />

la práctica y se afina mediante la conjugación de la<br />

reflexión comprensiva y el contacto directo con la realidad<br />

objetiva. La formulación lógica del método se ha<br />

conseguido hacer, y se sigue desarrollando, mediante<br />

el esfuerzo conjunto de los investigadores teóricos y<br />

los experimentadores. Su expresión clara y precisa implica<br />

la generalización de los procedimientos surgidos<br />

dentro de cada disciplina, para hacer efectivas todas<br />

sus posibilidades y extender sus alcances. En el método<br />

científico se encuentran comprendidos, entonces,<br />

todos los procedimientos que se utilizan en la adquisición<br />

y la elaboración del conocimiento. Por consiguiente,<br />

forman parte del método las secuelas generales y las<br />

modalidades específicas que aquéllas adoptan dentro<br />

de los diversos dominios de la ciencia, el planteamiento<br />

de los problemas y las maneras de abordar su solución,<br />

las operaciones indagadoras, los razonamientos<br />

concluyentes, las demostraciones y refutaciones, las<br />

formas de argumentar, los modos empleados en la exposición<br />

discursiva, los procedimientos de verificación<br />

experimental, la planeación de los experimentos y las<br />

técnicas para llevarlos al cabo, lo mismo que las funciones<br />

lógicas y las operaciones que se ejecutan con<br />

ellas. Eli de Gortari.<br />

MÉTODO ANALÍTICO. El método de investigación<br />

reduccionista por el cual se desintegra un sistema com-<br />

•108<br />

plejo en sus componentes y se estudia por separado. J.<br />

Van Gigch.<br />

MÉTODO ANALÓGICO. Es aquél que se establece<br />

a través de comparaciones.<br />

DE CONCORDANCIA. Cuando en dos o más fenómenos<br />

se nota una circunstancia común y sólo una, tal<br />

circunstancia es la causa del fenómeno observado.<br />

DE DIFERENCIA. Cuando en un fenómeno se observa<br />

comúnmente que, si una circunstancia desaparece, también<br />

desaparece el efecto, aquélla es causa directa de<br />

ésta.<br />

DEDUCTIVO. Parte de premisas universales para llegar<br />

a conclusiones particulares o de casos generales para<br />

llegar a casos singulares.<br />

DE RESIDUOS. Cuando en un fenómeno pueden separarse<br />

algunos elementos, por saber que no lo determinan,<br />

en el resto de las circunstancias debe estar la<br />

causa del efecto producido.<br />

DE VARIACIONES CONCOMITANTES. Si en un fenómeno<br />

se observa que al variar una de las circunstancias<br />

que concurren a él, varia de manera proporcional el<br />

fenómeno, se concluye que esta circunstancia es la que<br />

causa el fenómeno.<br />

INDUCTIVO. Va de premisas particulares a conclusiones<br />

universales o de casos singulares a casos generales.<br />

M. Mateos Nava.<br />

MÉTODO CIENTÍFICO. Manera sistemática de<br />

adquirir conocimientos con exactitud. Procedimiento<br />

para descubrir las condiciones en que se presentan ciertos<br />

fenómenos de manera tentativa, verificable mediante<br />

la observación empírica. El método científico es un<br />

rasgo característico de la ciencia pura o de la ciencia<br />

aplicada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!