22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

co y reconocido de semejanzas y diferencias. Pratt H.<br />

Fairchild.<br />

/ Operación que consiste en agrupar un cierto número<br />

de hechos o de seres que poseen características comunes;<br />

así, los animales se clasifican en especies y géneros.<br />

Una ordenación semejante supone el análisis, la comparación<br />

y la facultad de hacer abstracción de las diferencias<br />

individuales. La clasificación es el punto de<br />

partida de todas las ciencias: nos permite pasar científicamente<br />

de la “observación” a la “Ley”. Julia Didier.<br />

/ Acción de arreglar, dentro de cierto orden. Resultado<br />

de esta acción. Conjunto o sistema de clases o de categorías.<br />

En realidad, la clasificación se efectúa según unos<br />

criterios cuantitativos y la categorización según criterios<br />

cualitativos, aunque esta distinción no suele respetarse.<br />

A veces la elaboración de una clasificación es<br />

ardua y puede constituir un tema de estudio en sí misma.<br />

A menudo requiere la utilización de vastos conocimientos<br />

teóricos y también una lenta puesta en práctica.<br />

De Landsheere.<br />

/ Distribución lógica de elementos o tipos de una serie<br />

en sus relaciones recíprocas dentro de una disposición<br />

ordenada. Tamayo.<br />

/ Es el proceso mediante el cual vamos de las partes al<br />

todo, de las especies al género. M. Mateos Nava.<br />

/ (Biológica). Agrupación y distribución de organismos<br />

en órden jerárquico. Disposición de los organismos<br />

mediante procedimientos clasificatorios. Un aspecto<br />

importante de las clasificaciones es su aspecto<br />

predictivo. Diccionario de biología.<br />

CLÍNICA (Clínico). Pocos términos técnicos hay en<br />

medicina de que tanto se abuse como el vocablo clínico.<br />

Pongamos unos cuantos ejemplos de cómo se empeñan<br />

algunos en usar esta voz:<br />

•52<br />

Análisis clínico, diagnóstico clínico, estudio clínico,<br />

evolución clínica, exploración clínica, historia clínica,<br />

manifestación clínica, ojo clínico, etcétera.<br />

La 6a. edición (1822) del Diccionario de la Academia<br />

trae la siguiente definición:<br />

1.- “La parte práctica de la medicina. Pieza destinada<br />

en los hospitales para este estudio”. La definición<br />

que nos da la edición última es: “Parte práctica de la<br />

enseñanza de la medicina.<br />

2.- Departamento de los hospitales destinado a dar esta<br />

enseñanza.<br />

3.- Hospital privado, más comúnmente quirúrgico, regido<br />

por uno o varios médicos”. “Clínico. Perteneciente<br />

a la clínica”.<br />

Clínica se deriva del griego que proviene de cliné,<br />

lecho, del verbo inclinar, irse al lecho, acostarse. De<br />

ahí vino que los griegos llamaran así al arte médico<br />

que prescribía reglas para la curación de los enfermos a<br />

la cabecera del lecho, y al médico que curaba a los enfermos<br />

ahí mismo. Por extensión se dio el nombre de<br />

«clínica» al estudio de las enfermedades a la cabecera<br />

del paciente, siguiendo su curso y observando el efecto<br />

de los medicamentos, y médico clínico, al que curaba<br />

según las reglas del arte en aquellos remotos tiempos,<br />

cuando la medicina era por excelencia un arte empírico.<br />

También, por extensión, se llamó «clínica» al estudio<br />

práctico de las enfermedades a la cabecera del enfermo,<br />

donde se observan los síntomas, el curso de la<br />

enfermedad, se hace el diagnóstico, se prescribe el tratamiento<br />

y se observa el efecto de los medicamentos.<br />

Se llamó también «clínica» al sitio, pabellón o sala de<br />

los hospitales destinado a dar esta instrucción. Estirándose<br />

más el significado, se dió este nombre no tan<br />

sólo al arte médico que prescribe reglas para la curación<br />

de los enfermos a la cabecera del lecho, y a la ins-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!