22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afectado la manera de pensar e incluso se pueden hacer<br />

más preguntas. El procedimiento sigue con más pasos<br />

similares al segundo y al tercero hasta que el organizador<br />

considera que se ha logrado suficiente consenso<br />

como para obtener una opinión en relación con el problema<br />

que se va a solucionar. Normalmente, la técnica<br />

se aplica a problemas de predicción tecnológica, aunque<br />

no se limita a esta área. F. Finch.<br />

TÉCNICA MONTE CARLO. Técnica de simulación<br />

que se aplica a las situaciones de alineación, en las cuales<br />

se sacan números aleatorios a partir de distribuciones<br />

de frecuencia estadística de llegada y tiempos de<br />

servicio con el propósito de calcular algunos parámetros<br />

de la situación de formación de líneas. F. Finch.<br />

TÉCNICA DE TORMENTA DE IDEAS. Técnica<br />

por medio de la cual se producen de forma rápida ideas<br />

originales en una reunión en la que todos los presentes<br />

emiten tantas ideas como sea posible acerca de un tema<br />

elegido.<br />

Una sesión de tormenta de ideas se compone de lo<br />

siguiente:<br />

1. Se reune un grupo de personas y se les pide que<br />

expresen ideas en relación con un problema o un<br />

tema particular.<br />

2. Los dos moderadores son un presidente, quien ejerce<br />

un control muy indefinido, y un secretario que<br />

anota todas las sugerencias y observaciones. El secretario<br />

puede ser una grabadora.<br />

3. Se estimula a los participantes de la sesión para que<br />

se expresen sin inhibiciones.<br />

4. Se necesitan tantas ideas o sugerencias como sea<br />

posible. Mientras más se reciban será mayor la probabilidad<br />

de dar una buena solución al problema o<br />

•135<br />

de obtener una buena idea a desarrollar.<br />

5. No se permite la crítica o la burla; con frecuencia,<br />

las ideas ridículas contienen visos de realidad o<br />

indicadores útiles.<br />

6. Se estimula a los participantes para que actúen libremente,<br />

sin tomar en cuenta las reglas convencionales,<br />

las costumbres y las tradiciones; el objetivo<br />

son las ideas originales, aunque parezcan demasiado<br />

disparatadas.<br />

7. Cada sesión se reserva para un solo tema. Posteriormente,<br />

se lleva a cabo un análisis lógico de las ideas<br />

obtenidas: por lo general lo realiza un grupo pequeño<br />

o bien una sola persona. F. Frank.<br />

TECNOLOGÍA. Se define como el conjunto de habilidades,<br />

conocimientos, procedimientos, herramientas<br />

e instrumentos aplicados en la manipulación de<br />

cosas materiales y físicas. P. Camarena, M. Castañeda.<br />

/ Conjunto de conocimientos propios de una técnica.<br />

Terminología exclusiva de una ciencia o arte. Enciclopedia<br />

multimedia Encarta.<br />

TEMA. Esta palabra se lleva la palma entre los tópicos<br />

más usados. Pero no es tema (asunto de un escrito, de<br />

una conversación o de una obra de arte) todo lo que<br />

llamamos tema. La mayoría de las veces se trata de<br />

“asunto”, “cuestión”, “materia”, “problema”, “objeto”,<br />

“negocio”, “propósito”, etcétera. Libro de estilo, El País.<br />

TEORÍA. Conjunto de conocimientos que, por lo general,<br />

se consideran independientemente de cualquier<br />

aplicación práctica, y sirve para explicar y relacionar<br />

sistemáticamente la observación de determinados fenómenos.<br />

C. Monroy Olivares

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!