22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intelectuales, aunque no de modo necesario con la<br />

prueba requerida para tenerlo por evidente.<br />

Parecer o apreciación sobre una cuestión o particular<br />

determinados: por ejemplo, con respecto a la pertinencia<br />

de una política.<br />

Afirmación de un individuo considerado experto<br />

con respecto a un problema. H. Pratt Fairchild.<br />

/ Expresión a través de la cual se manifiesta la<br />

ideología en la vida cotidiana. P. Camarena, M.<br />

Castañeda.<br />

OPTIMIZACIÓN. Buscar la mejor manera de<br />

realizar una actividad. Enciclopedia multimedia<br />

Salvat.<br />

ORDEN. Colocación de las cosas en el lugar que les<br />

corresponde. Buena, o debida, disposición de las<br />

cosas entre sí, o de las partes de un todo. Método o<br />

regla que se observa para hacer una cosa. Serie o<br />

sucesión de las cosas. Gran diccionario enciclopédico<br />

Salvat.<br />

ORGANIZACIÓN. Distribución interna de los<br />

elementos constituyentes de un sistema con el único<br />

fin de reducir su entropía global. C. Monroy Olivares<br />

ORGANIZADO Y DESORGANIZADO. La<br />

totalidad de un sistema se establece por medio de<br />

una elección arbitraria. Esta totalidad que constituye<br />

el sistema está formada por partes y éstas, a su vez,<br />

por subpartes o segmentos y así sucesivamente.<br />

También estas partes y subpartes se eligen de manera<br />

arbitraria. La totalidad puede ser el gajo de una<br />

naranja, la naranja misma, un árbol de naranjas o<br />

una plantación de naranjas; puede serlo una roca o<br />

•117<br />

toda la montaña; o bien el corazón, el sistema<br />

circulatorio o todo un organismo.<br />

El significado del concepto de organización es<br />

semejante al de estructuración, sólo que organización<br />

se refiere también al modo como se relacionan las<br />

partes y subpartes que integran un sistema. En este<br />

sentido Feibleman y Friend proponen que la forma<br />

más elemental de organización es aquella en que las<br />

partes y subpartes se encuentran tan sólo en vecindad<br />

especial relacionadas por contigüidad o aglutinación.<br />

Esta forma de relación puede ejemplificarse con un<br />

montón de arena, las moléculas de un gas, las<br />

partículas de agua y un conglomerado humano.<br />

Estos representan las formas más elementales de<br />

organización, las que ofrecen menor resistencia y las<br />

que se encuentran más equilibradas con el medio.<br />

Podemos añadir que en la relación por contigüidad el<br />

intercambio de materia y energía entre las partes es<br />

prácticamente nulo. Es una situación de amontonamiento<br />

con indiferencia de las partes entre sí: ni se<br />

atraen ni se repelen, ni se combinan ni se influyen.<br />

Nada más están allí, juntas. Sin embargo, en la<br />

mayor parte de los sistemas la organización de los<br />

mismos, además de ser espacial, se lleva a cabo con la<br />

participación y la interacción de las diversas partes<br />

entre sí. Según los autores mencionados, las partes<br />

que integran un sistema se pueden relacionar de tres<br />

maneras fundamentalmente. Las relaciones por<br />

participación son adjuntas cuando las partes comparten<br />

subpartes pero éstas pueden “sobrevivir” y<br />

conservar su individualidad de manera independiente.<br />

Eduardo Césarman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!