22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pendiente al factor que se considera explicación del<br />

fenómeno que se está estudiando. Orfelio León G.<br />

VARIABLE EXTRAÑA. Variable independiente no<br />

relacionada con el propósito del estudio. Puede presentar<br />

efectos sobre la variable dependiente. Tamayo.<br />

VARIABLE INTERCURRENTE. La que no puede<br />

ser controlada con precisión, por ser desconocida o por<br />

no estar directamente relacionada con el fenómeno en<br />

cuestión, pero que interfiere en la relación de la variable<br />

independiente y la dependiente. Tamayo.<br />

VERDAD. Conformidad de las cosas con el concepto<br />

que de ellas forma la mente. Conformidad de lo que se<br />

dice con lo que se siente o se piensa. Enciclopedia Universal.<br />

/ (Criterio de). El hombre es miembro de la sociedad<br />

que estudia y como tal, tiene intereses creados que<br />

ineludiblemente formaron su proceso de conocimiento.<br />

Por lo tanto, cada corriente de pensamiento observará<br />

a la realidad de acuerdo a los intereses de su clase,<br />

distorsionando de esta manera el conocimiento “objetivo”.<br />

La clave está en el concepto de objetividad; el<br />

hombre como ser social no puede sustraerse a la realidad<br />

social. Por ello, la comprobación de su conocimiento<br />

es objetivo, solo puede darse dentro de su subjetividad<br />

activa, lo que en términos marxistas se denomina<br />

práctica. La tesis de cualquier corriente ideológica<br />

se comprueba en la práctica, y en la más elevada de<br />

las prácticas: la práctica social, es decir, la de toda una<br />

clase social. P. Camarena, M. Castañeda.<br />

/ La respuesta a una pregunta que satisface estándares<br />

epistemológicos, a la solución a un problema que se<br />

juzga aceptable por consenso. J. Van Gigch.<br />

•140<br />

/ Conformidad de juicio o concepto que elabora o tiene<br />

alguien acerca de una cosa, de un suceso o de una<br />

acción, con la realidad o naturaleza del mismo.<br />

Conformidad de lo que piensa, afirma o siente alguien<br />

con sus propias acciones.<br />

Calidad de verdadero o veraz: veracidad.<br />

Principio o principios fundamentales, de lo que<br />

es, que es auténtico: verdadero.<br />

Juicio o principio aceptado o dado como cierto.<br />

Palabra o frase que expresa crudamente un juicio<br />

desfavorable sobre una persona. Diccionario inverso.<br />

/ El camino de la verdad es tortuoso.<br />

No hay error sin parte de verdad; de manera que<br />

podría éste definirse como una verdad incompleta.<br />

Carlo Dossi. C. Goicoechea Romano.<br />

/ Se pueden distinguir cinco conceptos fundamentales<br />

de la verdad.<br />

1) Como correspondencia o relación.<br />

2) Como revelación.<br />

3) Como conformidad a una regla.<br />

4) Como coherencia.<br />

5) Como utilidad.<br />

Estas concepciones han tenido muy diversa importancia<br />

en la historia de la filosofía; las dos primeras<br />

(y en especial la primera) son con mucho las más difundidas.<br />

Ni siquiera se excluyen entre sí, pues, sucede<br />

que más de una se encuentra en un mismo filósofo aun<br />

cuando hayan sido adoptadas con propósitos diferentes.<br />

Son, sin embargo, dispares e irreducibles la una a la otra,<br />

por lo tanto, se consideran distintas. Nicola Abbagnano.<br />

/ La verdad es un ácido corrosivo que salpica casi siempre<br />

al que lo maneja. Santiago Ramón y Cajal.<br />

/ En la práctica el hombre debe probar la verdad, es<br />

decir, la realidad y el poder, el carácter terreno de su<br />

pensamiento. G. Bekerman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!