22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concepto que se refiere a cierta clase (o especie) de<br />

objetos singulares, físicos o ideales. El término<br />

definidor se compone de ordinario,<br />

a) de la designación de una clase más amplia (llamada<br />

género) que comprende la especie que ha de ser definida,<br />

y<br />

b) de la enumeración de las diferencias o características<br />

específicas que son necesarias y suficientes para<br />

distinguir a todos los miembros de esta especie de todos<br />

los demás miembros del género.<br />

Una definición completa debe comprender una<br />

descripción verbal del concepto, de tal naturaleza que<br />

permita su identificación inmediata y que suministre<br />

también una comprensión adecuada del mismo sin<br />

ninguna otra referencia. H. Pratt Fairchild.<br />

/ En la lógica clásica se distinguía entre definición nominal<br />

y definición real. En la lógica moderna se distingue<br />

entre definición intensiva y extensional.<br />

Por definición real, entendían los escolásticos la<br />

que delimitaba la naturaleza conceptual de la cosa u<br />

objeto (en sentido genérico) de la definición. Por ejemplo<br />

la definición aristotélica de “hombre es animal racional”<br />

es considerada como real o también esencial.<br />

La definición nominal no se refiere al concepto (objeto<br />

o cosa) sino al nombre.<br />

Por definición extensiva se entiende la que se refiere<br />

a la delimitación de objetos a que se refiere un nombre.<br />

Se llama también referencial. Por definición intensiva<br />

se entiende la que delimita las notas conceptuales<br />

de un concepto o noción. La primera delimita la<br />

extensión o campo de referencia o de aplicación<br />

extralingüística de una palabra. La segunda se refiere al<br />

sentido (o intensión), es decir, al conjunto de notas<br />

que lingüísticamente se consideran incluidas en una<br />

noción. En este sentido, la definición aristotélica esen-<br />

•66<br />

cial podría considerarse también intensiva. La noción<br />

de “hombre” se analiza en “animal racional”. También<br />

podría considerarse analítica. Una definición extensiva<br />

sería sintética o descriptiva: se referiría al conjunto<br />

de los hombres a que se aplica la palabra.<br />

Todos estos criterios de definición prescinden de<br />

la diferencia entre el valor o contenido virtual o de lengua<br />

de una palabra y su desarrollo textual. Como valor<br />

de lengua la palabra “hombre” no es analizable en “animal”<br />

y “racional”, sino que entra en relaciones<br />

semánticas con esas otras palabras. Definir entraña<br />

siempre una operación desigual por la cual a un término<br />

de lengua se proporciona un valor de discurso.<br />

Esto ocurre tanto para la definición nominal como<br />

para la real y la extensiva o referencial. La definición<br />

referencial da por resuelto un problema que no es resoluble<br />

por decreto: el de la diferencia entre contenido<br />

de lengua y mundo extralingüístico.<br />

Un tipo especial de definición referencial es la<br />

ostensiva que ha sido estudiada detenidamente por los<br />

lógicos. Se trata de un procedimiento mostrativo de<br />

asignación a un valor de lengua de una clase de objetos<br />

físicos. En realidad se trata de una operación del hablante<br />

en situación concreta que presupone el significado<br />

lingüístico de la palabra ostensivamente definida.<br />

Es dudoso que se pueda considerar que el significado<br />

de las palabras tenga un origen ostensivo; es posible,<br />

no obstante, que muchas palabras tengan un significado<br />

inicialmente designativo. Luis Núñez Ladeveze.<br />

/ Consiste en discriminar las condiciones que debe<br />

satisfacer un proceso o un espécimen para formar parte<br />

integrante de la clase determinada por el concepto<br />

definido y, por ende, para poder quedar incluido en su<br />

contenido.<br />

La definición establece con precisión los límites

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!