22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCTO. Concepto hipotético. Entidad o<br />

modelo imaginado para explicar ciertos fenómenos,<br />

para relacionarlos con un factor causal inobservable.<br />

De Landsheere.<br />

/ Término o grupo de términos teóricos usados en la<br />

formulación de una hipótesis científica, con el propósito<br />

de explicar y predecir hechos. Eli de Gortari.<br />

/ (Ingl. construct). o construcción lógica es un término<br />

usado frecuentemente por los escritores anglosajones<br />

para indicar entidades cuya existencia se cree confirmada<br />

por la confirmación de las hipótesis o de los sistemas<br />

lingüísticos a los cuales recurren, pero que no es<br />

nunca directamente observable o directamente inferida<br />

de hechos observables. El término ha entrado en<br />

uso desde que Russell enunció el principio: “Siempre<br />

que sea posible, deben sustituir las construcciones lógicas<br />

a las entidades inferidas” (Mysticism and Logic,<br />

1918, p. 155). Los constructos están dotados de la que<br />

ha sido denominada existencia propia de una entidad<br />

cuyas descripciones son analíticas en el ámbito de un<br />

sistema de proposiciones; en tanto las entidades inferidas<br />

tendrían existencia real, es decir, el modo de existencia<br />

atribuido a una entidad a la cual puede referirse<br />

una proposición sintética verdadera. Nicola<br />

Abbagnano.<br />

CONTEXTO. (Orden de composición o tejido de ciertas<br />

obras; enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan<br />

y entretejen. Serie del discurso, tejido de la narración,<br />

hilo de la historia). Barb. por: contextura (compaginación,<br />

disposición y unión respectiva de las partes<br />

que juntas componen un todo. T. Barrio.<br />

/ Conjunto de las unidades lingüísticas de igual nivel,<br />

situadas en las cercanías de un segmento del discurso o<br />

de un texto que, por su presencia, condicionan el segmento<br />

considerado.<br />

•58<br />

Situación en la cual se emite una frase; el conocimiento<br />

de esta situación es, a veces, necesario para evitar ciertos<br />

equívocos. Conjunto de los elementos que condicionan,<br />

de un modo cualquiera, el significado de un enunciado.<br />

Conjunto lingüístico del que forma parte el enunciado<br />

y que condiciona su significado de maneras y grados<br />

que pueden ser muy diferentes. Eli de Gortari.<br />

/ Orden de composición o tejido de ciertas obras. Conjunto<br />

de palabras, más o menos extenso, que se necesitan para<br />

precisar un significado en un texto. Situación, conjunto de<br />

circunstancias o condiciones, sistema de valores. Enciclopedia<br />

multimedia Encarta.<br />

CONTINGENCIA. (Lat. contingere, tocar, suceder).<br />

En su sentido filosófico más común, un estado de cosas<br />

es contingente si puede ser y también no ser. Un<br />

acontecimiento dado, por ejemplo, es contingente sólo<br />

si puede suceder y también no suceder. Por este motivo<br />

la contingencia no tiene el mismo sentido que la<br />

posibilidad porque aunque un estado posible de cosas<br />

es aquel que puede ser, puede al mismo tiempo ser necesario,<br />

y por ello sería falso decir que puede no ser.<br />

En este sentido amplio, la contingencia parece<br />

implicar siempre referencia a una cierta base en relación<br />

con la cual una cosa dada puede ser predicada<br />

como contingente. Se han distinguido dos tipos principales<br />

de contingencia:<br />

1) Lógica.<br />

2) Física.<br />

La primera es la contingencia con respecto a las<br />

leyes de la lógica, y la segunda, la contingencia con<br />

respecto a las leyes de la naturaleza. D. Runes Dagobert.<br />

/ Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. Cosa<br />

que puede suceder o no suceder. Riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!