22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1968), en el sentido de que en la psicología se tiende a<br />

saltar etapas del proceso histórico-científico, se ve confirmada<br />

por esta disposición a la formulación de hipótesis<br />

sin la evidencia empírica suficiente. Estas consideraciones<br />

acerca de la formulación de hipótesis en la<br />

psicología es relevante, porque la elección de un diseño<br />

experimental se ve fuertemente influida por aquélla.<br />

Un tipo particular de hipótesis que se plantea en<br />

innumerables ocasiones es lo que se conoce como hipótesis<br />

nula. Este tipo de hipótesis desempeña un papel<br />

fundamental.<br />

En el proceso estadístico de análisis y evaluación<br />

de datos. La suposición básica en este caso es la de nodiferencia<br />

y su planteamiento debe ser exacto, sin ambigüedades<br />

(Fisher, 1966). La forma general de una<br />

hipótesis nula puede ser como sigue:<br />

“Si la variable independiente no tiene efecto sobre<br />

la variable dependiente, entonces no se espera que haya<br />

diferencias en los valores de la VD en las distintas condiciones<br />

experimentales”. Luis Castro.<br />

/ (Requisitos para enunciar las hipótesis). Según<br />

William Goode.<br />

Las hipótesis tienen que ser conceptualmente claras.<br />

Esto implica que los conceptos deben estar definidos<br />

en forma clara y, de ser posible, operacionalmente.<br />

Además, deben ser definiciones que estén por lo común<br />

aceptadas y que sean comunicables.<br />

* Las hipótesis deben tener referentes empíricas.<br />

Los conceptos científicos deben tener una referente<br />

empírica final. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar<br />

en sí juicios morales.<br />

* Las hipótesis tiene que ser específica. Es decir,<br />

todas las operaciones y predicciones por ella indicadas<br />

deberán aparecer bien expresadas. De este modo se<br />

podrá apreciar la posibilidad de poner la hipótesis ver-<br />

•92<br />

daderamente a prueba. A menudo están expresadas en<br />

términos tan generales y asignándoles un ámbito tan<br />

grandioso, que no son, simplemente, susceptibles de<br />

ser puestas a prueba. Debido a su magnitud, estas ideas<br />

grandiosas resultan tentadoras, debido a que parecen<br />

impresionantes e importantes. Será mejor para el estudiante<br />

que evite estos problemas y, en lugar de ello,<br />

vaya desarrollando sus habilidades, utilizando nociones<br />

más tangibles.<br />

*Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas<br />

disponibles. El teórico que desconoce cuáles son<br />

las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba<br />

está en muy mal camino para formular preguntas<br />

utilizables.<br />

Esto no debe interpretarse como una conminación<br />

absoluta contra la formulación de hipótesis que,<br />

en este momento, sean demasiado complejas para que<br />

se las manipule con la técnica contemporánea. Es, simplemente,<br />

un requisito sensible que deberá aplicarse a<br />

cualquier problema en sus fases más tempranas, para<br />

poder así apreciar hasta qué punto es posible su investigación.<br />

*La hipótesis debe estar relacionada con un cuerpo<br />

de teoría. F. Gomezjara, R. Pérez.<br />

HIPÓTESIS CIENTÍFICA “Es un intento de explicación<br />

o una respuesta ‘provisional’ a un fenómeno”.<br />

Zorrilla mencionando a Pick.<br />

/ (Formulación). Las hipótesis factuales son conjeturas<br />

formuladas para dar razón de hechos, sean éstos ya<br />

conocidos por experiencia o no lo sean. Ahora bien, es<br />

posible concebir muchas hipótesis distintas para cubrir<br />

cualquier conjunto de datos referentes a un haz de<br />

hechos; los datos, esto es, no determinan unívocamente<br />

las hipótesis que pueden dar razón de ellos. Para poder

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!