22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de vista filosófico, el indeterminismo se puede considerar<br />

como una característica de la naturaleza<br />

(indeterminismo “material), o bien como el simple efecto<br />

de la limitación de nuestro conocimiento de la naturaleza<br />

( indeterminismo “formal”). Sin embargo, no<br />

existe un punto de contacto con una prueba cualquiera<br />

en favor de la libertad humana. Julia Didier.<br />

INDICADOR. Todo fenómeno es testimonio de la<br />

existencia de otro. Por lo general se buscan unos<br />

indicadores específicos y fácilmente medibles; pueden<br />

ser, o bien unas muestras de los comportamientos estudiados,<br />

o bien unos síntomas (ejemplo: la longitud<br />

media de las palabras, expresadas en letras, constituye<br />

un indicador del nivel de abstracción). Las numerosas<br />

entidades hipotéticas (constructos*) utilizados por la<br />

psicología, son construidas a partir de la observación<br />

de indicadores. No es excepcional que la validez de los<br />

indicadores reservados para evaluar un hecho o una<br />

situación sea insuficientemente establecida. De<br />

Landsheere.<br />

/ Se denomina indicador a la definición que se hace en<br />

términos de variables empíricas de las variables teóricas<br />

contenidas en una hipótesis.<br />

Constituyen las subdimensiones de las variables y<br />

se componen de ítems (medida del indicio o indicador<br />

de la realidad que se quiere conocer). Tamayo.<br />

ÍNDICE. Número desarrollado a partir de una proporción,<br />

expresando el denominador como un valor de base<br />

fija y el numerador en términos de éste y, luego, eliminando<br />

el denominador, el cual queda implícito. F. Finch.<br />

INDUCCIÓN. El examinar cierto número de hechos<br />

particulares observados, como fundamento de una información<br />

general. Eli de Gortari.<br />

•96<br />

/ Razonamiento que va de lo particular a lo general.<br />

Tamayo.<br />

INFERENCIA. Proceso para llegar a una conclusión a<br />

partir de un conjunto de premisas en un razonamiento<br />

lógico. Una inferencia puede ser deductiva o inductiva.<br />

J. Daintith.<br />

INFORMACIÓN, (Teoría de la). Campo de las matemáticas<br />

que estudia, desde el punto de vista formal, la<br />

relación entre significado y significante, así como los<br />

procesos de emisión, transmisión y recepción de los<br />

mismos. C. Monroy Olivares.<br />

/ Un enfoque por el cual puede medirse la cantidad de<br />

información en canales de comunicación, en términos<br />

de la probabilidad de los mensajes y señales transmitidos.<br />

Esta medición evita los temas relacionados con el<br />

significado y el valor. J. Van Gigch.<br />

/ Rama de la cibernética que estudia los caracteres de los<br />

mensajes que llegan a todo organismo capaz de reaccionar<br />

(hombre, animal o máquina). En sentido estrictamente<br />

matemático, dicha teoría sólo se estudia al nivel<br />

sintáctico de la comunicación, o sea que el investigador<br />

se preocupa por la forma de los mensajes y la cantidad<br />

de información contenida en ellos, y no por su valor,<br />

utilidad o significado. Enciclopedia multimedia Salvat.<br />

INFORMACIÓN ASEQUIBLE. No es sinónimo de<br />

accesible. Asequible significa “que puede conseguirse o<br />

alcanzarse”; accesible, “que tiene acceso” y, en sentido<br />

figurado, “de fácil acceso o trato”. Libro de estilo, El País.<br />

INFORMES. Los informes son documentos que serán<br />

leídos por otros. Deben ser precisos y estar bien<br />

diseñados, y han de acabar con una conclusión clara.<br />

R. Heller.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!