22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

etcétera. La noción de estructura permite clasificar y comparar<br />

los objetos matemáticos estudiados. Eli de Gortari.<br />

/ Distribución y orden de las partes de un todo. En lógica<br />

y matemáticas, conjunto de elementos en que se ha<br />

definido por lo menos una relación. Enciclopedia<br />

multimedia Salvat.<br />

/ Partamos como siempre de la etimología. La palabra,<br />

de origen latino, viene del verbo struere, que significa<br />

construir. La imagen sugerida es, pues, la de un edificio,<br />

con su plano, su elevación, sus proporciones calculadas,<br />

sus funciones.<br />

Démonos cuenta de que estas sugestiones de la<br />

palabra esconden dos peligros; el primero es un relente<br />

de metafísica antropomórfica; el objeto en estudio parece<br />

haber sido “construido” a la manera de una casa<br />

por un arquitecto; el segundo es la sugestión de un<br />

objeto estable, “acabado”, inmóvil, cuando la propia<br />

naturaleza es cambio y la historia no es más que eso.<br />

Por otra parte, no debe imaginarse necesariamente que<br />

una estructura, por el hecho de que la palabra evoque<br />

un edificio, sea “armoniosa”; la transformación en “armonía”<br />

de la lógica interna de una estructura social<br />

(feudal, capitalista, etcétera) forma siempre parte de la<br />

ideología de la clase dominante en esa estructura.<br />

Sin embargo, se puede entender de otra manera la<br />

sugestión implicada en el origen de la palabra. La cosa<br />

observada es tal como es. Nosotros la observamos, y<br />

somos nosotros quienes, a partir de esta observación,<br />

construimos un “modelo” reflejando el mayor número<br />

posible de características del objeto o, en todo caso, de<br />

sus rasgos fundamentales. La prueba del éxito de esta<br />

operación la constituye la capacidad de acción sobre el<br />

objeto que nos da la construcción del modelo.<br />

Pero también aquí cabe aconsejar algunas precauciones:<br />

hay que desconfiar del idealismo que sólo ve<br />

•80<br />

“estructura” en esta “construcción” lógica de nuestro<br />

espíritu, cuando nuestra mente se ha limitado a traducir,<br />

al límite de sus posibilidades, una realidad existente;<br />

y también hay que desconfiar del empirismo, que<br />

buscaría las raíces de su razonamiento exclusivamente<br />

en el objeto concreto que se encuentra en observación,<br />

lo que nos conduciría a una yuxtaposición de descripciones<br />

y no a un “modelo”. La ciencia es la adecuación<br />

–en continuo progreso– de la imagen construida que<br />

nos hacemos de la realidad misma. Claro está que la<br />

realidad no es cada objeto concreto. Es el conjunto de<br />

las características fundamentales de un determinado<br />

tipo de objeto, y el conocimiento “estructural” del conjunto<br />

nos permitirá manejar mejor cualquier objeto de<br />

este tipo, por comparación con el “modelo” ideal.<br />

Uso científico de la palabra estructura.<br />

En matemáticas, se sabe que la palabra estructura<br />

ha cambiado varias veces de sentido y que ha conservado<br />

durante mucho tiempo el simple significado figurativo<br />

del lenguaje corriente, antes de emplearse con<br />

sentidos específicos, técnicos (Guilbaud). Lo que tienen<br />

en común todos estos significados es la idea de<br />

que en matemáticas “todos los conjuntos son solidarios<br />

y coherentes” (y por esta razón en las otras ciencias,<br />

buscar las “estructuras” equivale a dar una expresión<br />

matemática a un conjunto). Las imágenes son las<br />

mismas que las del lenguaje común: “andamiaje”, “principio”,<br />

“esquema”, “patrón”, –pero tales palabras introducen<br />

un matiz importante: se trata menos de un<br />

“edificio” terminado que del principio “oculto”, “interior”,<br />

de la construcción. Sobre todo en matemáticas,<br />

“la mejor forma de comprender una construcción es<br />

hacerla”, lo que nos lleva a la noción de objeto-matemático<br />

construido a partir de un “patrón”, y por lo<br />

mismo introduce en forma inmediata la noción de “pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!