22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INICIALES. (Condiciones). Prescripción del estado<br />

de un sistema dinámico en algún instante determinado,<br />

conocido como instante cero, a partir del cual se<br />

habrá de analizar su comportamiento dinámico. C.<br />

Monroy Olivares<br />

INTERACCIÓN. Efecto mutuo entre dos o más sistemas<br />

o cuerpos, de manera que el resultado global no<br />

es simplemente la suma de los efectos separados. Diccionario<br />

de física.<br />

INTERVALO. Tiempo que transcurre entre dos hechos<br />

o sucesos. Espacio establecido para expresar la<br />

distancia entre los límites inferiores y superiores de cada<br />

clase. Tamayo.<br />

INSTRUMENTO (S). Ayuda o elementos que el investigador<br />

construye para la recolección de datos a fin<br />

de facilitar la medición de los mismos. Ej: encuestas,<br />

cuestionarios, entrevistas, escalas, etcétera. Tamayo.<br />

/ Se refiere al “conjunto de piezas combinadas adecuadamente<br />

para que sirva con determinado objeto en el<br />

ejercicio de las artes y oficios”. Diccionario de la lengua<br />

española. Real Academia .<br />

INTUICIÓN. Aprehensión inmediata o innata de un<br />

grupo complejo de datos o de un principio general. Juicio<br />

que carece de cogitación preliminar conocida, siendo su<br />

rasgo característico lo inmediato del proceso. Warren C.<br />

Howard.<br />

/ Percepción clara e instantánea de una idea o una verdad,<br />

como si se tuviera a la vista, sin razonamiento. Enciclopedia<br />

multimedia Salvat.<br />

/ Aprehensión directa e inmediata por un sujeto del mundo<br />

exterior o de sus estados de conciencia. Eli de Gortari.<br />

•97<br />

INVESTIGACIÓN. Forma sistemática y técnica de pensar<br />

que emplea instrumentos y procedimientos especiales<br />

con miras a la resolución de problemas o adquisición de<br />

nuevos conocimientos. Es el proceso formal, sistemático<br />

e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis,<br />

es decir, un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado<br />

y crítico, que permite describir nuevos hechos o<br />

datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento<br />

humano. Tamayo.<br />

/ (Diferentes tipos de estudios).<br />

1.- De acuerdo con el período en que se capta la información,<br />

el estudio es:<br />

a) Retrospectivo. Cuya información se obtuvo antes de<br />

su planeación con fines ajenos al trabajo de investigación<br />

que se pretende realizar.<br />

b) Retrospectivo parcial. Que cuenta con una parte de la<br />

información; el resto está por obtenerse. (Para fines de<br />

clasificación se considera como estudio retrospectivo.)<br />

c) Prospectivo. Toda la información se recogerá de acuerdo<br />

con los criterios del investigador y para los fines específicos<br />

de la investigación, después de la planeación de ésta.<br />

2. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado,<br />

el estudio es:<br />

a) Longitudinal. Se mide en varias ocasiones la o las<br />

variables involucradas. Implica el seguimiento, para estudiar<br />

la evolución de las unidades en el tiempo; por esto se<br />

entiende la comparación de los valores de la, o las variables<br />

de cada unidad en las diferentes ocasiones.<br />

b) Transversal. Se mide una sola vez la o las variables; se<br />

miden las características de uno o más grupos de unidades<br />

en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución<br />

de esas unidades.<br />

3.- De acuerdo con la comparación de las poblaciones, el<br />

estudio es:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!