22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN. Intento, proyecto. Conjunto de cosas que se<br />

piensa hacer y modo de realizarlas.<br />

PLANIFICACIÓN. Elaboración de un plan general,<br />

científicamente organizado y con frecuencia de gran<br />

amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal<br />

como el desarrollo económico, la investigación científica,<br />

el funcionamiento de una industria, etcétera. Enciclopedia<br />

multimedia Encarta.<br />

/ Determinación de los fines y disposición de los medios<br />

necesarios para su realización, que supone una<br />

configuración sistemática de actividades consideradas<br />

posibles dentro de un determinado orden social. Toda<br />

planificación consiste en la disposición de una cooperación<br />

de las partes o miembros en una unión funcional,<br />

en un esfuerzo para conseguir el pleno rendimiento<br />

que las partes pueden suministrar en un proyecto<br />

deseable para el bienestar humano. Por consiguiente,<br />

la planificación es siempre el segundo paso en la forma<br />

proyectista de la experiencia humana, que tiene cuatro<br />

fases:<br />

1) La necesidad sentida<br />

2) La interpretación reflexiva<br />

3) El control social<br />

4) La apreciación estética<br />

H. Pratt Fairchild.<br />

PRAXIS. (Práctica). Necesidad de comprobar en la<br />

práctica cotidiana, la verdad o falsedad de toda teoría y<br />

de toda afirmación. P. Camarena, M. Castañeda.<br />

PREDICCIÓN. Acto o proceso de predecir, con mayor<br />

o menor probabilidad, el resultado de un acontecimiento<br />

o serie de acontecimientos por inferencia obtenida<br />

de un análisis científico, sobre todo estadístico,<br />

de acontecimientos conocidos. Dada la multiplicidad<br />

•121<br />

de las condiciones causales que afectan a los acontecimientos<br />

sociales, la predicción en el campo sociológico<br />

es menos precisa que en las ciencias físicas. Además,<br />

dada la amplia variación de intensidad de los factores<br />

causales conocidos y la presencia de factores causales<br />

desconocidos, la predicción suele hacerse en el supuesto<br />

de que ciertos factores importantes y conocidos continúen<br />

actuando de una manera determinada. H. Pratt<br />

Fairchild.<br />

/ Conjunto de técnicas que tienen como objetivo hacer<br />

una estimación de algún aspecto del futuro. F. Finch<br />

PREMISA. (Del lat. praemissa, puesta o colocada delante).<br />

(Lógica ). Cada una de las dos primeras proposiciones<br />

del silogismo, de donde se infiere y saca la conclusión.<br />

Señal o indicio por donde se infiere una cosa o<br />

se viene en conocimiento de ella. Diccionario de la lengua<br />

española. Real Academia.<br />

PRETEST. Proceso en el que se pone a prueba el cuestionario<br />

antes de ralizar la encuesta. Orfelio León.<br />

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN. Cuando dos (o<br />

más) ondas del mismo tipo pasan por la misma región,<br />

la amplitud de vibración en un punto es la suma<br />

algebraica de las amplitudes de cada onda.Hay que tener<br />

en cuenta el signo (crestas o valles). Las ondas<br />

emergen, de la región de superposición sin verse afectadas.<br />

Diccionario de física.<br />

PROBABILIDAD. Medida de la tendencia de aparición<br />

de un acontecimiento. En ciertos casos, la probabilidad<br />

se concibe como la relación del número de casos<br />

favorables para la aparición de un acontecimiento<br />

al número total de posibilidades. De Landsheere.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!