22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representación simbólica constituida por las prioridades<br />

comunes a un conjunto de representaciones concretas<br />

(de objetos directamente observables).<br />

El constructo (o concepto hipotético) se distingue<br />

del concepto en el sentido de que él se construye, no a<br />

partir de la observación de los objetos mismos, sino de<br />

la observación de manifestaciones atribuibles a un objeto<br />

(por ejemplo, la inteligencia). De Landsheere.<br />

/ En general, todo procedimiento que posibilite la descripción,<br />

la clasificación y la previsión de los objetos<br />

cognoscibles. Entendido de tal manera, el término tiene<br />

un significado muy general y puede incluir toda<br />

especie de signo o procedimiento semántico, cualquiera<br />

que sea el objeto al que se refiera, abstracto o concreto,<br />

cercano o lejano, universal o individual, etcétera.<br />

Se puede tener un concepto de la mesa tanto como<br />

del número 3, del hombre como de Dios, del género y<br />

de la especie (los denominados universales o como de<br />

una realidad individual, por ejemplo, de un período<br />

histórico o de una institución histórica (el “renacimiento”<br />

o el “feudalismo”). Aun cuando el concepto sea indicado<br />

normalmente por un nombre, no es el nombre,<br />

ya que nombres diferentes pueden expresar el mismo<br />

concepto o diferentes conceptos pueden ser indicados,<br />

por equivocación, por el mismo nombre. Por lo demás,<br />

el concepto no es un elemento simple o indivisible,<br />

sino que puede estar constituido por un conjunto<br />

de técnicas simbólicas en extremo complejas, como el<br />

caso de las teorías científicas que también pueden ser<br />

denominadas concepto (concepto de la relatividad,<br />

concepto de la evolución, etcétera). El concepto no se<br />

refiere ni siquiera necesariamente a cosas o hechos reales,<br />

ya que pueden ser de cosas inexistentes o pasadas,<br />

o cuya existencia no sea verificable o tenga un sentido<br />

específico. Nicola Abbagnano.<br />

•56<br />

/ Los conceptos son abstracciones, construcciones lógicas<br />

que el científico produce como instrumentos para<br />

la captación de la realidad, ya sea guiando la observación<br />

o bien organizando la percepción. Los conceptos,<br />

como instrumentos para la captación o aprehensión<br />

de un hecho o un fenómeno al que representan<br />

(simbolismo lógico) y que se expresa en un signo conceptual<br />

(simbolismo gramatical), son distintos fenómeno<br />

o cosa que simbolizan, pero constituyen un medio<br />

indispensable para mirar la realidad. Ander Egg.<br />

/ Representación mental de un objeto sin afirmar ni<br />

negar algo acerca de él. M. Mateos Nava.<br />

CONCLUSIÓN. Relaciona el término menor con el<br />

término mayor. M. Mateos Nava.<br />

CONCRETO. Lo contrario de abstracción . Los filósofos<br />

dan habitualmente el nombre de concreto a lo<br />

que se ajusta al criterio de realidad. Por lo tanto, concreto<br />

no es siempre lo individual, lo singular, la cosa o<br />

el ser existente como se podría creer y como es, quizás,<br />

el uso común del término. Para Hegel, lo concreto es<br />

lo universal, la razón, lo infinito, en tanto lo abstracto<br />

es precisamente el individuo, el objeto en particular,<br />

etcétera. “Lo abstracto es lo finito, lo concreto es la<br />

verdad, el objeto infinito”. Nicola Abbagnano.<br />

/ Un proceso real tal como existe objetivamente. Lo<br />

que se ajusta al criterio de realidad. Lo contrario de<br />

abstracto. Lo que se aplica a un objeto particular. Lo<br />

específico o individual. Lo que está plenamente determinado<br />

por todas sus relaciones y es, por ende, la unidad<br />

que comprende las diferencias. Lo que necesitamos<br />

hacer para conocer cualquier proceso es partir de<br />

lo concreto de su existencia y efectuar una abstracción,<br />

consistente en considerar una o unas cuantas de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!