22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Descriptivo. Sólo cuenta con una población, la cual<br />

se pretende describir en función de un grupo de variables<br />

y respecto de la cual no existen hipótesis que se<br />

refieran a la búsqueda sistemática de Asociaciones entre<br />

variables dentro de la misma población.<br />

b) Comparativo. Existen dos o más poblaciones y se<br />

quieren comparar algunas variables para contrastar una<br />

o varias hipótesis centrales. Los estudios comparativos,<br />

en lo que toca a la forma de abordar el fenómeno.<br />

Méndez y cols.<br />

/ (Delimitación del área o campo de estudio).<br />

La delimitación del área o campo de estudio significa<br />

marcar las fronteras del estudio a través de varias dimensiones,<br />

según el caso, pues no todas las investigaciones<br />

comprenden el mismo tipo y número de dimensiones. La<br />

elaboración de una clara delimitación del campo se lleva a<br />

cabo mediante dos procesos: uno señalando los elementos<br />

que le son propios al tema: características históricas,<br />

geográficas, carácter contradictorio, estructurales, etcétera.<br />

El otro, comparando el tema con diversos hechos sociales<br />

análogos, a través de sus semejanzas y diferencias:<br />

ubicación teórica.<br />

Aquí como en el apartado sobre la denominación, se<br />

recomienda describir los elementos de cada dimensión:<br />

Dimensión temporal: siglo, década, lustro, año,<br />

semestre, mes, día, comprendidos en el estudio.<br />

Dimensión geográfica-administrativa: continente,<br />

país, región, estado, municipio, localidad, barrio, colonia,<br />

manzana, calle, centro habitacional, edificio, etcétera,<br />

que abarca el trabajo.<br />

Dimensión económico-política: estructura productiva,<br />

de poder, de control, etcétera.<br />

Dimensión psicosocial: procesos, relaciones, incluidas<br />

las clases sociales, instituciones, tipos y formas de<br />

organización, comunicación, valores, normas, etcétera.<br />

•98<br />

Dimensión demográfica: sectores de población por<br />

sexo, estado civil; movimientos poblacionales, etcétera.<br />

F. Gómezjara. R. Pérez.<br />

INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Es la que se realiza<br />

con la presencia del investigador o científico en el lugar<br />

de ocurrencia del fenómeno. Tamayo.<br />

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Es la que se<br />

realiza con base en la revisión de documentos, manuales,<br />

revistas, periódicos, actas científicas, conclusiones<br />

de simposios y seminarios o cualquier tipo de publicación<br />

considerado como fuente de información. Tamayo.<br />

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL. Es la descripción<br />

y análisis de lo que será u ocurrirá en condiciones<br />

cuidadosamente controladas. El supuesto básico de la<br />

investigación experimental descansa sobre la ley de la<br />

variable única descrita por Mill en una de sus leyes.<br />

Tamayo.<br />

ISBN (International Standard Book Number). Es un<br />

código internacional que se asigna a cada libro que se<br />

publica en el mundo; su objetivo es el de identificar de<br />

manera inequívoca al publicador, autor, título, edición<br />

y, en su caso, el número de volumen. En México, quien<br />

coordina estas actividades es la Agencia Nacional ISBN<br />

del Centro Nacional de Información, dependiente de<br />

la Dirección General de Derecho de Autor de la SEP.<br />

Wolf Bernardo K. y cols.<br />

ITERACIÓN. Acción y efecto de iterar. Repetición<br />

de un procedimiento de cálculo o de un razonamiento.<br />

Eli de Gortari.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!