22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Inductiva.<br />

2. El investigador ve al escenario y a las personas desde<br />

una perspectiva holística; las personas, los escenarios<br />

o los grupos no son reducidos a variables,<br />

sino considerados como un todo.<br />

3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los<br />

efectos que ellos mismos causan sobre las personas<br />

que son objeto de su estudio.<br />

4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender<br />

a las personas dentro del marco de referencia de<br />

ellas mismas.<br />

5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus<br />

propias creencias, perspectivas y predisposiciones.<br />

6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas<br />

son valiosa.<br />

7. Los métodos cualitativos son humanistas.<br />

8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez<br />

en su investigación.<br />

9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios<br />

y personas son dignos de estudio. Taylor y Bogdan<br />

(1986: 20). Rodríguez Gómez.<br />

CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. Cuando un<br />

sistema se ordena y se reordena por lo general crece. El<br />

concepto de cambio cualitativo que implica el ordenamiento<br />

se acompaña de un cambio cuantitativo. El crecimiento<br />

de un organismo vivo implica un cambio<br />

cualitativo hacia niveles superiores de orden y de menor<br />

entropía y cuantitativo hacia una mayor masa. Lo<br />

mismo acontece con el crecimiento del sistema-sociedad.<br />

El ordenamiento como cambio cualitativo rara<br />

vez es concomitante con una disminución cuantitativa.<br />

El aumento de la cantidad requiere de la apertura<br />

del sistema; si éste no puede aumentar<br />

cuantitativamente, difícilmente podrá aumentar<br />

cualitativamente.<br />

•62<br />

El universo es un sistema cerrado. Es posible que<br />

en él opere un cambio cuantitativo, de ahí su tendencia<br />

hacia un cambio cualitativo, hacia el caos, hacia la<br />

mayor entropía. Lo que define el crecimiento es el cambio<br />

cualitativo, no el cuantitativo. El cambio cuantitativo<br />

es una condición necesaria pero no suficiente para<br />

que se dé el crecimiento por cambio cualitativo. Un<br />

crecimiento fundado en aumento cuantitativo resulta<br />

ser homogéneo, amorfo y cáotico. Eduardo Césarman.<br />

CUANTITATIVO. Relativo a la cantidad. El esfuerzo<br />

propio de la ciencia es sustituir el conocimiento cualitativo<br />

(que se realiza a través de sensaciones y sentimientos)<br />

por un conocimiento cuantitativo que se efectúa<br />

a través de la medida. Por ejemplo, según Descartes,<br />

el arco iris era un fenómeno puramente cualitativo,<br />

una especie de milagro divino; sin embargo, el descubrimiento<br />

de la ley del fenómeno (difraccción de la<br />

luz en las gotitas de agua en suspensión) permitió que<br />

aquella simple descripción cualitativa fuera sustituida<br />

por un conocimiento cuantitativo tiene valor objetivo.<br />

Julia Didier.<br />

/ Medición de variables en función de magnitud, extensión<br />

o cantidad. Tamayo.<br />

CUARTIL (Q). uno de los puntos por los cuales se<br />

divide en cuartos un grupo dispuesto en serie.<br />

Parámetro de posición que divide el campo de variación<br />

en cuatro partes según su enunciado, 25%, 50%,<br />

75%, 100%. Tamayo.<br />

CUESTIONARIO. Instrumento escrito para ser resuelto<br />

sin intervención del investigador. A. Zorrilla.<br />

/ Conjunto de preguntas estandarizadas planteadas a<br />

uno o varios sujetos. De Landsheere.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!