22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La gramática se compone de 16 reglas fundamentales.<br />

No hay excepciones ni irregularidades.<br />

Seis terminaciones bastan para formar todos los<br />

tiempos simples de los verbos.<br />

En un principio se difundió rápidamente con gran<br />

éxito, se formó una academia internacional para regularlo<br />

y celebró congresos sobre esperanto durante muchos<br />

años. En 1913, existían más de 2 700 sociedades<br />

“esperantistas en el mundo”.<br />

Y en 1939 se publicaban 70 periódicos en<br />

esperanto.<br />

Lamentablemente el fallecimiento de Zemenkof,<br />

ocurrido en plena primera guerra mundial, hizo que<br />

decayera este idioma.<br />

En 1975, tuve la oportunidad de leer en esperanto<br />

los resúmenes finales de una revista internacional de<br />

urología. En la actualidad este idioma muestra escasa<br />

presencia. Agoniza una buena idea.<br />

EL IDIOMA INGLÉS<br />

Bien sabido es que el inglés de los anglosajones se ha<br />

extendido por casi todo el mundo y con mucha frecuencia<br />

se deberá aprender como segundo idioma.<br />

EL IDIOMA DE LA COMPUTADORA<br />

Después de siglos de intentos fracasados de crear un<br />

idioma universal, parece que ahora sí se está llegando a<br />

esa meta por medio del chip.<br />

En un corto plazo se ha extendido por todo el<br />

mundo un “idioma computacional” que contiene una<br />

mezcla de palabras técnicas, con términos derivados<br />

del inglés (pero casi todas con significado diferente al<br />

inglés coloquial), palabras provenientes del francés<br />

(como “informática”) y de muchos otros idiomas. Además<br />

maneja símbolos matemáticos; de física; y de lógicas<br />

booleana, formal y difusa. La expansión explosiva<br />

•23<br />

de este superlenguaje de debe a variadas condiciones.<br />

Entre ellas está el gran poder económico y político de<br />

empresas comerciales gigantes como IBM, Apple-<br />

Macintosh, Compaq, y de productores de software<br />

como Microsoft. Además contribuye el inicio de la<br />

“supercarretera de la información” con sus millones y<br />

millones de usuarios de internet.<br />

Los estudiantes y las universidades se están viendo<br />

empujados a seguir este nuevo idioma universal, si no<br />

desean rezagarse a corto plazo en el campo de la ciencia<br />

y tecnología. Fuera de todo lo malo de esta situación,<br />

se debe reconocer que este lenguaje también está<br />

siendo utilizado para el desarrollo de las ciencias sociales<br />

y humanas.<br />

Nos hemos referido a un lenguaje para programadores<br />

y usuarios de computadoras. Pero este tema<br />

tiene muchas otras facetas como: métodos de reconocimiento<br />

de patrones, traducción automática y reconocimiento<br />

del habla, que son productos de la inteligencia<br />

artificial.<br />

CIENTÍFICOS ¿ENCADENADOS AL DICCIONARIO?<br />

Hasta este momento se han expuesto argumentos sobre<br />

la necesidad de un lenguaje científico, exacto, explícito,<br />

simple y concreto, para evitar “ruidos” en la<br />

comunicación.<br />

Parece que un gran número de investigadores sugieren<br />

como meta un lenguaje “científico” que más<br />

parece un encadenamiento, una prisión o una camisa<br />

de fuerza. El lenguaje científico es una convención. Útil<br />

para su comunicación. Suponen que el lenguaje<br />

computacional (de 5 años atrás) es el ideal para sus<br />

fines.<br />

La rigidez del lenguaje de la metodología científica<br />

sólo es necesaria y deseable en algunas etapas del<br />

desarrollo de la investigación, como son la recopila-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!