22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ERROR TIPO 1. Es la equivocación al rechazar una<br />

hipótesis nula, al creerla falsa, cuando es realmente verdadera.<br />

Tamayo.<br />

ERROR TIPO 2. Es la equivocación al no rechazar<br />

una hipótesis nula, si esta hipótesis nula es realmente<br />

falsa. Tamayo.<br />

ERROR DE TIPO 1. Error de primera clase. Cuando<br />

se comparan los resultados de dos tratamientos diferentes,<br />

se empieza por ejemplo por formular una hipótesis<br />

nula, es decir, que se supone que los dos tratamientos<br />

son igualmente eficaces.<br />

Unos tests estadísticos permiten comprobar la hipótesis<br />

nula y, eventualmente rechazarla a un umbral<br />

de probabilidad dada. Si este umbral es, por ejemplo,<br />

de P= 0.5, hay una posibilidad sobre veinte de equivocarse<br />

considerando que la diferencia observada no es<br />

debida al azar en una situación en la que es en realidad<br />

aleatoria.<br />

Si la equivocación es así, se comete un error del<br />

tipo 1 (rechazar la hipótesis cuando es verdadera). Un<br />

error del tipo 2 consiste en no rechazar la hipótesis<br />

nula cuando debería serlo. (Se tolera pues la hipótesis<br />

cuando es falsa).<br />

Cuanto más disminuya la posibilidad de cometer<br />

un error del tipo 1, más aumenta la probabilidad de<br />

cometer un error de tipo 2. Es responsabilidad del investigador<br />

y del evaluador calcular sus riesgos. De<br />

Landsheere.<br />

ESCALA. Sucesión ordenada de cosas distintas, pero<br />

de la misma especie. Tamaño de un mapa, plano, diseño,<br />

etcétera, según la escala a que se ajusta. Tamaño y<br />

proporción en que se desarrolla un plano o una idea.<br />

•76<br />

Graduación para medir los efectos de diversos instrumentos.<br />

El proceso de alterar un conjunto de cantidades,<br />

reduciéndolas o incrementándolas por un factor<br />

determinado, para hacerlas manejables y ponerlas al<br />

alcance del equipo y de las técnicas disponibles. Eli de<br />

Gortari.<br />

/ Agrupación progresiva de valores, cada uno de los<br />

cuales constituye un valor estándar, los cuales son utilizados<br />

para medir diversos tipos de datos. Tamayo.<br />

/ Indicación de la relación existente entre el sistema<br />

real y el modelo que lo representa. C. Monroy Olivares.<br />

/ Sucesión ordenada de cosas diversas, pero de la misma<br />

especie. Enciclopedia multimedia Salvat.<br />

ESCALA ABSOLUTA. Las escalas de medida pueden<br />

ser nominales, ordinales, de intervalo o absolutas. Una<br />

escala absoluta tiene las propiedades siguientes: los valores<br />

son diferenciables, ordenados, equidistantes, y el<br />

punto cero representa la ausencia de la cantidad, es<br />

decir, es absoluto. Las escalas en metros y kilogramos<br />

son absolutas. Stephen Polgar.<br />

ESCALA DE INTERVALO. Un tipo de escala de<br />

medida con las características siguientes:<br />

a) los valores son diferenciables,<br />

b) están ordenados,<br />

c) los intervalos entre los puntos de la escala son iguales,<br />

d) el punto cero no es absoluto; es decir, no representa<br />

ausencia de la cantidad. Stephen Polgar .<br />

ESCALA LIKERT. Es una escala de respuesta de cinco<br />

puntos que se utiliza en los cuestionarios. Por ejemplo:<br />

completamente de acuerdo, de acuerdo, sin decidir, en<br />

desacuerdo, completamente en desacuerdo. Stephen<br />

Polgar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!