22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es un instrumento que emplea el investigador para<br />

resolver diversos tipos de problemas que se le plantean.<br />

Procedimiento mediante el cual podemos alcanzar<br />

un conocimiento objetivo de la realidad. Se define<br />

el método científico en función de los procedimientos<br />

o técnicas que se utilizan para resolver los problemas<br />

planteados. Uno de los objetivos básicos del método<br />

científico es llegar al a la comprensión de los fenómenos<br />

o hechos que se estudian. Tamayo.<br />

/ Conjunto de pasos reglados que utiliza la ciencia para<br />

la ampliación de sus conocimientos. G. Orfelio León.<br />

MÉTODO DE CASOS. Método de investigación social<br />

que estudia una unidad (es) en un determinado proceso o<br />

una de sus etapas, puede ser una persona, grupo o colectividad.<br />

Tamayo.<br />

/ Método de investigación social que tiene por objeto estudiar<br />

la vida de una unidad en su proceso total o en una<br />

de sus fases, de modo que destaquen su emplazamiento<br />

cultural y sus relaciones recíprocas con otras unidades.<br />

La unidad estudiada puede ser una persona, una<br />

familia, un grupo, una institución, una comunidad o<br />

una nación. A diferencia del método estadístico, el<br />

método de casos ofrece un cuadro más o menos continuo,<br />

en el tiempo, de los incidentes por los que ha<br />

pasado la unidad en cuestión o de las fuerzas e influencias<br />

a que ha estado sometida. H. Pratt Fairchild.<br />

MÉTODO DE RUTA CRÍTICA (CPM). Una de las<br />

técnicas originales de análisis de red, creada para equilibrar<br />

el costo de reducir la duración del proyecto, en contra<br />

de los ahorros obtenidos por hacerlo. R. Hoareh.<br />

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO. Variante<br />

del método científico en la que el investigador utili-<br />

•109<br />

za, en los distintos momentos del proceso de investigación,<br />

tanto la inducción como la deducción. G. Orfelio<br />

León.<br />

MÉTODO INDUCTIVO. Este método no puede hacer<br />

generalizaciones acerca de lo que no puede observar.<br />

Isaac Asimov.<br />

MODELO. Representación icónica, analógica o simbólica<br />

de un sistema, el cual, cuando se manipula, se<br />

comporta de forma semejante al sistema representado.<br />

EXPLICACIÓN Y APLICACIONES. No se intenta medir<br />

el factor por revisión directa, por el contrario, la evaluación<br />

se basa en un factor relacionado o equivalente<br />

cuyo comportamiento es, de alguna manera semejante<br />

al del factor deseado. Hay tres tipos de modelo:<br />

1. ICÓNICOS.- El efecto de la disminución de la velocidad<br />

por impacto sobre el esqueleto humano se estima<br />

por medio de la evaluación de modelos icónicos,<br />

como los simulacros para probar los asientos de autos<br />

o de aeronaves en un accidente.<br />

2. ANÁLOGOS. La computadora análoga es un ejemplo<br />

de un modelo de este tipo; por ejemplo, un problema<br />

relacionado con la selección de diámetro y ruta<br />

de tubería en un trabajo de productos químicos se<br />

simula por medio de corrientes eléctricas en la computadora.<br />

Las ecuaciones también se pueden resolver<br />

a través de la expresión de variables en la ecuación<br />

por medio de corrientes eléctricas variables. Una<br />

película de cine es un análogo de la situación real<br />

fotografiada.<br />

3. SIMBÓLICOS. El So + R - I = Sc + E es un modelo<br />

parcial de una reserva de elementos. En este modelo So<br />

= existencias de apertura, R = entradas, I = ganancia,<br />

Sc = existencias de cierre y E = errores (pérdidas y ga-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!