22.02.2013 Views

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

DICCIENCIAyTEC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mentos más simples de la situación o del objeto en<br />

cuestión. La finalidad de este procedimiento es disolver<br />

la situación o el objeto en sus elementos, así se dice<br />

que se ha logrado un procedimiento analítico cuando<br />

se ha realizado tal disolución. Este procedimiento había<br />

sido adoptado ya por Aristóteles en la lógica de la<br />

demostración (apodíctica) con el objeto de disolver la<br />

demostración en el silogismo, el silogismo en las figuras,<br />

las figuras en las proposiciones. Nicola Abbagnano.<br />

ANÁLISIS DE CONTENIDO. Técnica general utilizada<br />

para describir fenómenos de comunicación complejos,<br />

de manera que exista unidad de evaluación<br />

(eventualmente después de haber construido instrumentos<br />

de evaluación especiales sobre la base de un<br />

análisis previo). Berelson definió el análisis de contenido<br />

como “una técnica de investigación cuyo objetivo<br />

es la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de<br />

manifiesto de la comunicación”. De Landsheere.<br />

ANÁLISIS DE ÍTEMS. Conjunto de operaciones destinadas<br />

a verificar si un ítem de un test está bien construido<br />

y contribuye de manera eficaz a la evaluación<br />

deseada. En segundo lugar, cuando el test es utilizado,<br />

cálculo de índices similares sobre una o más poblaciones<br />

para recoger los datos en un banco de ítems.<br />

Este análisis comprende por lo general las siguientes<br />

operaciones:<br />

1.- Pretest: ensayo destinado a verificar si los sujetos a<br />

los cuales el test va destinado comprenden las preguntas<br />

y las modalidades de respuesta.<br />

2.- Cálculo del índice de dificultad, es decir, del porcentaje<br />

de aciertos.<br />

3.- Cálculo del índice de discriminación: ¿en qué medida<br />

el ítem diferencia unos sujetos de otros ?<br />

•31<br />

4.- Cálculo del índice de coherencia (consistency) ¿los<br />

valores obtenidos por un ítem datan en el mismo<br />

sentido que los valores generales? El índice de discriminación<br />

y el índice de coherencia son obtenidos<br />

calculando la correlación entre el ítem y los valores<br />

totales.<br />

5.- Si se trata de un ítem de elección múltiple, se verifica<br />

el funcionamiento de cada distractor.<br />

6.- Cálculo del índice de validez: ¿en qué medida el<br />

ítem es resuelto por sujetos que se sabe que poseen<br />

la característica medida por el test? Para calcular este<br />

índice es necesario recurrir a una medida independiente<br />

que servirá de criterio de comparación externo<br />

(cálculo por correlación). De Landsheere.<br />

ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS. Investigación cuyo<br />

objetivo es determinar los requisitos reales de un procedimiento<br />

administrativo, con el fin de decidir qué<br />

tipo de sistema es el más adecuado (manual, mecánico,<br />

automático, etcétera). F. Finch.<br />

ANÁLISIS DE RIESGOS. Evalúa la posibilidad de<br />

variaciones (dadas en el costo) individuales, de rendimiento,<br />

implícitas en las decisiones de riesgo y resume<br />

las probabilidades de distintas cifras del rendimiento<br />

(utilidad) para todo proyecto. F. Finch.<br />

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD. El análisis de sensibilidad<br />

y el de riesgos están muy relacionados. El primero<br />

evalúa los efectos de los cambios en los parámetros<br />

y el último investiga las probabilidades de que éstos<br />

tengan lugar. F. Finch.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO. Conjunto de técnicas que<br />

tienen como finalidad descomponer (break down), or-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!