30.04.2013 Views

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII. <strong>El</strong> paso <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cuatrocientos hombres. <strong>El</strong> 7 marchó por el camino <strong>de</strong> Samacá, a pasar el<br />

puente <strong>de</strong> Boyacá. Ese mismo día dio <strong>Bolívar</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> marcha hacia el punto<br />

adon<strong>de</strong> se dirigía Barreyro, quien, al legar al puente, creyó tener <strong>de</strong>lante un cuerpo<br />

<strong>de</strong> observación, y no se apuró en su marcha, antes bien se <strong>de</strong>tuvo a almorzar, y<br />

cuando a las dos <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> pasó su vanguardia el puente, se vio que el enemigo<br />

ocupaba con su infantería una altura que dominaba la posición.<br />

Tenía Barreyro tres mil hombres, pues se le había incorporado Loño con el 3º<br />

<strong>de</strong> Numancia y tres piezas <strong>de</strong> artillería. Rotos los fuegos, la vanguardia realista fue<br />

obligada a repasar el puente. Quiso el español intentar un movimiento sobre su<br />

<strong>de</strong>recha, y no pudo lograrlo; entonces se estuvo a la <strong>de</strong>fensiva, formado sobre una<br />

altura, coronada por la artillería y con cuerpos <strong>de</strong> caballería a los costados. La acción<br />

comenzó sobre el puente, atacado por Santan<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>fendido por Jiménez. A este<br />

tiempo dos cuerpos marcharon sobre los realistas, y el <strong>de</strong>l centro, <strong>de</strong>spreciando los<br />

fuegos <strong>de</strong>l flanco izquierdo contrario, atacó el grupo principal. Rudo y corto fue el<br />

combre, porque la caballería republicana encontró vado en la parte baja <strong>de</strong>l río y<br />

cayó sobre un flanco y la retaguardia <strong>de</strong> los españoles, empelada en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l<br />

puente. Perdió Barreyro la posición, pero intentó <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse en cercana altura, no<br />

pudiendo lograrlo porque parte <strong>de</strong> su caballería huyó cobar<strong>de</strong>mente. En vano trató<br />

otro cuerpo <strong>de</strong> jinetes <strong>de</strong> contener la <strong>de</strong>rrota, pues fue completamente <strong>de</strong>spedazado.<br />

Jiménez flaqueó al ver perdida la batalla y trató <strong>de</strong> retirarse, <strong>de</strong>jando libre el puente.<br />

Santan<strong>de</strong>r entró rápidamente, y con una carga por la izquierda consumó el <strong>de</strong>sastre<br />

<strong>de</strong>l español. No era posible retirarse porque tres masas convergían sobre él y<br />

Barreyro, y así todo el ejército español, con artillería municiones, caballería, etc., se<br />

rindió. Dos mil republicanos batieron en Boyacá a tres mil realistas el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1819, ¡y Colombia fue libre para siempre!<br />

Y en fondo <strong>de</strong> este cuadro magnífico, homérico, en un ángulo y confusamente,<br />

como solían los artistas <strong>de</strong>l Renacimiento, véase esta frugal escena, verda<strong>de</strong>ramente<br />

antigua: «Aquel día (el <strong>de</strong> Boyacá), al presentarse Rook a <strong>Bolívar</strong>, le<br />

encontró sentado en un baúl, con su almuerzo <strong>de</strong>lante, compuesto <strong>de</strong> carne asada,<br />

pan y chocolate, sobre un rústico banco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. S. E. lo invitó a compartir con<br />

él su pobre <strong>de</strong>sayuno, que <strong>de</strong> contado aseguraba Rook ser el manjar más <strong>de</strong>licioso<br />

que hubiese pala<strong>de</strong>ado en su viada (3).»<br />

La batalla <strong>de</strong> Boyacá puso virtualmente término a la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

granadina. Des<strong>de</strong> entonces las operaciones militares tuvieron un carácter secundario;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día el ejército <strong>de</strong> Morillo, encerrado entre las divisiones llaneras <strong>de</strong>l<br />

Orinoco y <strong>de</strong>l Apure, y flanqueado por un país enemigo y libre, estaba con<strong>de</strong>nado<br />

a sucumbir. <strong>El</strong> movimiento envolvente <strong>de</strong> la Nueva Granada lo estrechaba en los<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!