30.04.2013 Views

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas<br />

3. Tal es la relación <strong>de</strong> Rufino Guido, recogida por Espejo. San Martín en carta a Miller, cinco<br />

años <strong>de</strong>spués, dice que <strong>Bolívar</strong> lo acompañó hasta el bote y lo obsequió con su retrato.<br />

4. Historia <strong>de</strong> San Martín, etc. Buenos Aires, 1887-88, 3 vols. Tomo III, pág. 602. — La obra <strong>de</strong><br />

Mitre es cosa ya juzgada por la crítica contemporánea imparcial; su propósito, al <strong>de</strong>scribirla,<br />

fue agigantar a su compatriota San Martín empequeñeciendo a <strong>Bolívar</strong>, para lo cual utilizó<br />

fuentes espurias emanadas <strong>de</strong> los calumniadores y <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> que huyeron vencidos<br />

o <strong>de</strong>salentados en lo más sangriento <strong>de</strong> la lucha que él sostuvo hasta el fin y hasta el<br />

triunfo. Vicente Lecuna, erudito crítico militar, y Rufino Blanco-Fombona, venezolanos, han<br />

escrito juicios <strong>de</strong>finitivos sobre la obra <strong>de</strong> Mitre. Cf. Hispania, Londres, números 16, 18, 21 y<br />

23, <strong>de</strong> abril, junio septiembre y noviembre <strong>de</strong> 1913. Pero Mitre fundó la escuela en su país, y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él son muchos los escritores argentinos que han continuado adulterando la historia<br />

<strong>de</strong> América para exaltar a San Martín. En estos mismos días, en una conferencia dictada<br />

por el señor Estanislao Ceballos, ex ministro <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong> la República<br />

Argentina, en el Institute of Politics en Williamstown Mass, Estados Unidos, acaba <strong>de</strong> hacer esta<br />

extraña <strong>de</strong>claración, reveladora <strong>de</strong> una inexplicable ignorancia <strong>de</strong> los más trascen<strong>de</strong>ntales<br />

hechos <strong>de</strong> la historia americana: «San Martín fue el Libertador <strong>de</strong> los territorios en los cuales<br />

fueron <strong>de</strong>finitivamente organizadas siete Repúblicas: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia,<br />

Chile, Perú y Ecuador.»<br />

Cuando San Martín, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminar su carrera pública en 1822, en la entrevista <strong>de</strong><br />

Guayaquil, abandonó su patria y se fue a vivir tranquilamente a una quinta cerca <strong>de</strong> París, no<br />

se habían librado aún la batallas <strong>de</strong> Junín y Ayacucho (agosto <strong>de</strong> 1823 y diciembre <strong>de</strong> 1824),<br />

que libertaron la tierra <strong>de</strong> los Incas, ni había nacido Bolivia, inmortalizados para siempre con<br />

el nombre <strong>de</strong> su egregio fundador.<br />

5. Se publicó esta carta por primera vez en Quinze ans <strong>de</strong> Voyages autour du Mon<strong>de</strong>, por G. Lafond <strong>de</strong><br />

Lurcy, París, 1840, tomo II, página 139. Lafond acompañaló a San Martín en la entrevista <strong>de</strong><br />

Guayaquil y continuó siendo su amigo y corresponsal hasta 1847. En 1844 publicó en París sus<br />

interesantísimos Voyages dans l ’Amérique espagnole pendant les guerres <strong>de</strong> l’Indépendance, París, 1844.<br />

6. Gabriel Lafond <strong>de</strong> Lurcy. Voyages dans l ’Amérique espagnole, etc. París, 1844.<br />

7. Publicada por primera vez en los Estudios históricos-numismáticos. Medallas y monedas <strong>de</strong> la<br />

República Argentina, por Alejandro Rosa. Buenos Aires, 1898.<br />

8. Pliego cerrado <strong>de</strong>l Protector en que dice: «Nombro, hasta tanto se reúna la representación <strong>de</strong><br />

los pueblos libres <strong>de</strong>l Perú, al general en jefe <strong>de</strong>l ejército unido, don Ru<strong>de</strong>cindo Alvarado,<br />

quien entregará el mando a la persona o personas que dicha representación nombre para el<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, teniendo presente para este nombramiento que respecto a que la reunión <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong>be tardar poco tiempo, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar los intereses <strong>de</strong>l Estado el que manda<br />

la fuerza, dando por este medio un centro más a la impulsión para consolidar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

absoluta <strong>de</strong>l Perú» Mss. (Arch. San Martín, volumen LXI). Mitre, Historia <strong>de</strong> San Martín,<br />

etc. Buenos Aires: 1887-1888. Tomo III, pág. 613.<br />

9. Se refiere a la nota reservada, subscripta en Guayaquil el mismo día 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1822.<br />

10. Archivo <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r. Documentos inéditos. Tomo V.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!