30.04.2013 Views

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corrían los años <strong>de</strong> 1783 —refiere un antiguo cronista caraqueño— présagos<br />

<strong>de</strong> tiempos tempestuosos que <strong>de</strong>bían marcar el siglo XVIII entre los más gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l mundo. Pero en las colonias españolas reinaba una paz<br />

octaviana y la vida se <strong>de</strong>slizaba sin afanes en medio <strong>de</strong> la quietud doméstica y el<br />

cuidado <strong>de</strong> la hacienda.<br />

En la tranquila metrópoli <strong>de</strong> la Capitanía General <strong>de</strong> Venezuela, había en la<br />

plaza <strong>de</strong> San Jacinto (hoy Plaza <strong>de</strong>l Venezolano), entre las esquinas <strong>de</strong> San Jacinto<br />

y Troposo, una casa maciza, <strong>de</strong> pesada y solidísima arquitectura, cuya serie <strong>de</strong> balcones,<br />

cruzados por circulares barrotes <strong>de</strong> hierro, daban indicios <strong>de</strong> que nuestros<br />

padres se cuidaban mucho <strong>de</strong> la seguridad individual.<br />

En esa casa hay una extraña animación: es el día 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1783 y los<br />

criados van y vienen afanosos trayendo y llevando sendas fuentes <strong>de</strong> confitura,<br />

golosinas y botellas <strong>de</strong> lo puro. Todo indica que hay en la casa <strong>de</strong> San Jacinto uno<br />

<strong>de</strong> esos sucesos que forman época en los anales <strong>de</strong> las familias.<br />

En un salón casi cuadrado y cuyas pare<strong>de</strong>s ostentaban ricas colgaduras <strong>de</strong><br />

damasco, estaban reunidas hasta doce personas, a cual más grave y ceremoniosa.<br />

En el frente <strong>de</strong>l salón, y arrellanado en una poltrona <strong>de</strong> terciopelo carmesí, coronada<br />

por armas doradas complicadísimas y capaces <strong>de</strong> hacer estudiar dos horas<br />

seguidas al más cumplido heraldista, estaba sentado un hidalgo cuya franca y<br />

serena fisonomia apenas manifestaba cuarenta años, aunque es cierto que frisaba<br />

ya en los cincuenta. Sus ojos azules, <strong>de</strong> luz pura, sus labios <strong>de</strong>lgados y ligeramente<br />

arqueados en el extremo, su peluca empolvada y rizada con exquisito esmero, manifestaban<br />

el tipo caballeresco y digno <strong>de</strong>l hidalgo español <strong>de</strong>l siglo XVIII. Era este<br />

personaje don Juan Vicente <strong>Bolívar</strong> Jaspe y Montenegro, marqués <strong>de</strong>l Aragua, vizcon<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Toro, señor <strong>de</strong> Aroa, coronel perpetuo <strong>de</strong> las milicias <strong>de</strong> Aragua, caballero<br />

cruzado, caballero <strong>de</strong> Santiago, regidor perpetuo y opulentísimo propietario <strong>de</strong><br />

Venezuela (2). A su lado estaba su digna señora, esposa doña María <strong>de</strong> la Concepción<br />

Palacios y Blanco, casada en diciembre <strong>de</strong> 1772, <strong>de</strong>partiendo, en reposada plática,<br />

con su primo, el doctor don Juan Félix Jerez y Aristiguieta, canónigo doctoral <strong>de</strong> la<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!