30.04.2013 Views

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, sin hipérbole, que la historia <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> los Mosquera es<br />

la historia <strong>de</strong> Colombia, y esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conquista, pasando por la colonia, la revolución,<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y las tormentas <strong>de</strong> la República.<br />

<strong>El</strong> tronco americano <strong>de</strong> la familia arranca <strong>de</strong>l capitán don Francisco y <strong>de</strong> don<br />

Cristóbal <strong>de</strong> Mosquera y Figueroa, conquistador y poblador, el primero, <strong>de</strong> los Quijos,<br />

en el Reino <strong>de</strong> Quito, y gobernador <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Popayán. Fuera <strong>de</strong> duda parece<br />

que los Mosqueras vinieron a la conquista <strong>de</strong>l Perú y Quito <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber servido<br />

con sus armas a la <strong>de</strong> Florida en México, a la <strong>de</strong> Cuba, a la Chile. Descendía don<br />

Francisco <strong>de</strong>l duque <strong>de</strong> Feria y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Alba, y era hijo legítimo <strong>de</strong> Iñigo López <strong>de</strong><br />

Sotomayor, biznieto <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España nombrados.<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XVIII, en el año <strong>de</strong> 1707, nació en Popayán don José<br />

Patricio Mosquera y Figueroa, <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> los conquistadores. Casó con doña<br />

Teresa Arboleda, <strong>de</strong> cuyo matrimonio nacieron don Joaquín, don Manuel José,<br />

don Marcelino y don José María.<br />

Don Joaquín nació en Popayán en 1748; fue letrado y llegó a ser oidor en<br />

Bogotá, y, como tal, sentenció en 1794 el proceso contra Nariño por la publicación<br />

<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l hombre. Promovido al mismo empleo en México, <strong>de</strong> allí se<br />

trasladó a España, en don<strong>de</strong> ascendió a diputado a las Cortes en 1809 por la<br />

Capitanía General <strong>de</strong> Venezuela, a consejero presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Cámaras <strong>de</strong> Indias,<br />

y por último, a regente <strong>de</strong> España durante la cautividad <strong>de</strong> Fernando VII, y con<br />

tal carácter puso el ejecútese a la Constitución liberal <strong>de</strong> 1812. Fue gran cruz <strong>de</strong><br />

Isabel la Católica y agraciado por Fernando con el título <strong>de</strong> duque <strong>de</strong>l Infantado.<br />

Casó en Cartagena <strong>de</strong> Indias con doña María Josefa Carcía y Toledo, y murió en<br />

Madrid el 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1830 a la edad <strong>de</strong> ochenta y dos años.<br />

Don Marcelino era una suerte <strong>de</strong> Nemrod, hombre <strong>de</strong> gran talla y hercúlea<br />

fuerza, empecinado cazador, camarada <strong>de</strong> buen humor en partidas <strong>de</strong> placer, práctico<br />

en las faenas campestres, experto en minas y guacas, y <strong>de</strong> carácter resuelto y<br />

empren<strong>de</strong>dor. Allegó crecido caudal trabajando en el Chocó, y casó con doña<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!