30.04.2013 Views

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

El Libro de Oro de Bolívar - Otra Mirada del Conflicto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cornelio Hispano <strong>El</strong> <strong>Libro</strong> <strong>de</strong> <strong>Oro</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong><br />

Y antes <strong>de</strong> que le hubieran ensillado el hermoso bucéfalo, sus tenientes<br />

Rondón, Infante, Pérez, Mujica, Mellao, a la cabeza <strong>de</strong> los escuadrones, trepan por<br />

aquellos cerros y restablecen la batalla. Los realistas fueron <strong>de</strong>salojados <strong>de</strong> sus posiciones,<br />

y días <strong>de</strong>spués se entregaron vencidos en Boyacá.<br />

Cuando <strong>Bolívar</strong> regresó a Venezuela, en 1819, se <strong>de</strong>tuvo en Santa Rosa, visitó<br />

a Casilda y le dio las gracias por el potro, precioso animal. Blanco como un copo<br />

<strong>de</strong> nieve, fuerte, eléctrico, mejor tallado que el <strong>de</strong> raza persa que para nada sirvió<br />

a Napoleón en Waterloo.<br />

—Señora —dijo <strong>Bolívar</strong> al <strong>de</strong>spedirse—, ¿no ha vuelto usted a soñar conmigo?<br />

Yo creo en sus sueños.<br />

—Sí, señor —repuso la buena mujer—. Lo he visto a usted en mi potro<br />

entrar a las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las batallas. Y efectivamente, <strong>Bolívar</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

Carabobo, entró en el Palomo, a Caracas; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Bomboná, a Quito; <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Junín, a Lima. «Amaba su caballo como una parte <strong>de</strong> su ser, dice el cronista <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> tomo estos apuntes sobre el Palomo Blanco. <strong>El</strong> noble bruto lo reconocía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos. Al ruido <strong>de</strong> sus pasos, al timbre <strong>de</strong> su voz, relinchaba, tendía plumífera<br />

la cola, piafaba, en fin. Al montarlo temblaba <strong>de</strong> respeto (11).»<br />

Durante su permanencia en la Magdalena, en sus soberbios días consulares,<br />

lo acompañaba también su caballo, y <strong>de</strong> ello da fe el Diario <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>l batallón <strong>de</strong><br />

Junín, quien al hablar <strong>de</strong> la marcha triunfal <strong>de</strong>l Libertador a Lima, el día 16 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1826, dice: «<strong>El</strong> Libertador está a caballo, en medio <strong>de</strong> su Estado Mayor.<br />

Monta su Palomo Blanco, etc...»<br />

Cuando pocos días <strong>de</strong>spués se preparaba el héroe a regresar a Colombia, el<br />

mariscal Santa Cruz le exigió, como un recuerdo <strong>de</strong> afecto, el Palomo Blanco.<br />

<strong>Bolívar</strong> vaciló, pero no pudo negárselo; y cuentan que al día siguiente <strong>de</strong> la partida<br />

<strong>de</strong> su amo, el caballo estuvo y triste, que días <strong>de</strong>spués langui<strong>de</strong>ció más y más,<br />

y murió...<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!