06.05.2013 Views

Saer, Juan José – Nadie nada nunca - Lengua, Literatura y ...

Saer, Juan José – Nadie nada nunca - Lengua, Literatura y ...

Saer, Juan José – Nadie nada nunca - Lengua, Literatura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

once lustroso. La posición la obligaba a mantener las piernas entreabiertas: el<br />

vértice que formaban en el fondo las piernas separadas mostraban una hendija<br />

rojiza. Los pelos negros dejaban lugar a una zona estrechísima en la que el tajo<br />

vertical mostraba, entre dos protuberancias rugosas, su revés. Pliegues y pliegues,<br />

superpuestos, postigos elásticos de ventanas puestas unas detrás de otras en el<br />

largo corredor rojizo. Pliegues, y pliegues, y después otros pliegues, y más<br />

pliegues todavía. Y así al infinito. "Ya vas a ver, ya vas a ver cómo ahora", volví a<br />

decirle, "ya vas a ver cómo ahora te voy a hacer, para que veas." Pero <strong>nada</strong>, de<br />

nuevo: los mismos gemidos, la misma convulsión común, sin llegar a ninguna<br />

parte, de modo que cuando estuvimos acostados uno al lado del otro, otra vez,<br />

fumando, sin hablar, no habíamos como quien dice avanzado <strong>nada</strong>. Después Elisa<br />

se levantó y preparó una jarra de limo<strong>nada</strong>. Andábamos desnudos por la casa,<br />

errabundeando, cada uno con su vaso de limo<strong>nada</strong> que volvía a llenar de la jarra<br />

que descansaba sobre el mantel cuadriculado blanco y azul, lleno todavía de las<br />

migas ya endurecidas del almuerzo. Por fin me volví a poner el short, ensillé el<br />

bayo amarillo, y lo fui a varear. La desconfianza con que vio que me aproximaba se<br />

volvió furia, e incluso espanto, cuando me puse a ensillarlo y sobre todo cuando lo<br />

monté. Salimos sin embargo despacio, con un trote nervioso. Después galopamos<br />

por la orilla del agua, río abajo, dejando atrás la casa blanca, la playa en la que los<br />

bañistas se daban el remojón del atardecer; íbamos hacia el gran fondo rojo del<br />

cielo, donde más allá de los montecitos, de las islas, del agua y de los pueblos se<br />

levanta, desierta, ardiente, la ciudad. El bayo amarillo se estremecía entre mis<br />

piernas, y el aire, por primera vez después de muchos días me golpeaba, cálido, en<br />

la cara. Íbamos veloces por esa tierra muda sin otro fin preciso que el de<br />

acecharnos uno al otro y medirnos, en guerra sorda. Y cuando volvíamos, al galope<br />

primero, al trote lento después, ya más próximos de la casa, los bañistas se<br />

detenían y daban vuelta la cabeza para vernos llegar. Entramos en el patio trasero,<br />

enloquecidos por los mosquitos, palpitantes y sudorosos. Desmonté y lo liberé de<br />

la silla. Y ahora que salgo a la galería, recién bañado, recién afeitado, con el vaso de<br />

vino blanco en la mano, hacia Elisa que, mientras toma, sentada en la perezosa de<br />

lona anaranjada me sonríe vacua, con los ojos, por encima de su propio vaso, me<br />

doy cuenta de que, desde la penumbra azul, más densa que en el resto del patio,<br />

acumulada bajo los eucaliptos, mancha amarilla móvil y constante, dejando por un<br />

momento de masticar, lento, parsimonioso, de perfil, me contempla.<br />

V. No hay, al principio, <strong>nada</strong>. Nada. El río liso, dorado, sin una sola arruga y<br />

detrás, más allá de la playa amarilla, con sus ventanas y sus puertas negras, el<br />

techo de tejas reverberando al sol, la casa blanca. Sofrenando el bayo amarillo un<br />

momento en la cima de la barranca, el Ladeado mira, sin parpadear, durante un<br />

momento, en dirección a la casa: la parte izquierda está sumida bajo los árboles<br />

coposos de la calle que baja, en declive, hacia el río. El resto refulge al sol. Una<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!