12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

PALABRAS DEL SR. CANCILLER DE LA REPUBLICA, LIC.<br />

CARLOS SAAVEDRA BRUNO, EN OCASION DE LA VII REUNION DE CANCILLERES DEL<br />

TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZONICA<br />

SANTA CRUZ, 22 DE NOVIEMBRE DE 2002<br />

Muchas veces, sobre todo fuera <strong>de</strong> nuestras fronteras, se i<strong>de</strong>ntifica a Bolivia cómo un país andino.<br />

Lo andino es un patrimonio <strong>de</strong> todos los bolivianos. Un patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> que nos enorgullecemos y<br />

que respetamos y admiramos.<br />

Sin embargo, la realidad es que Bolivia es un país fundamentalmente amazónico.<br />

De los mas <strong><strong>de</strong>l</strong> millón cien mil kilómetros cuadrados <strong>de</strong> su territorio, 724.000 pertenecen a la superficie<br />

amazónica, lo que abarca casi 70% <strong>de</strong> nuestra superficie nacional. Somos, <strong>de</strong> las ocho naciones que<br />

conforman esta cuenca, el tercer país con mayor presencia en el Amazonas, sólo superados por Brasil<br />

y por Perú.<br />

Esta calidad profundamente amazónica que posee nuestro país, nos permite compren<strong>de</strong>r el orgullo<br />

y la responsabilidad que ello significa.<br />

Orgullo, porque la naturaleza nos ha hecho un regalo extraordinario. Yo no podría, ni en mil discursos,<br />

tener la suficiente elocuencia para explicar con palabras la belleza y la majestuosidad que encierran los<br />

bosques en pie, selvas, ríos, meandros y pantanales <strong><strong>de</strong>l</strong> Amazonas.<br />

Se que tampoco hace falta hacerlo, porque nos encontramos en el Departamento <strong>de</strong> San Cruz que<br />

es, por naturaleza y por vocación, profundamente amazónico y cuya ciudad Capital, Santa Cruz <strong>de</strong> la<br />

Sierra, tiene, en sus paisaje y en su gente, gran parte <strong>de</strong> esa belleza y <strong>de</strong> ese espíritu a la vez bucólico<br />

y pujante.<br />

Pero ser amazónico implica, a<strong>de</strong>más, una gran responsabilidad, porque la amazonía es. Sobre<br />

todo, una reserva económica, ambiental y cultural <strong>de</strong> incalculable riqueza. Reserva <strong>de</strong> la que nosotros,<br />

los países <strong>de</strong> la región, somos responsables ante nuestros pueblos, pero también ante el resto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo.<br />

No puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionar que es la cuenca hidrográfica más gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y que guarda<br />

el 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> agua dulce <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta, así como más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la diversidad biológica <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. No en<br />

vano se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los últimos pulmones naturales que posee la humanidad.<br />

En la parte baja <strong>de</strong> la región amazónica habitan 22 millones <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong> las cuales 1 millón son<br />

culturalmente nativos originarios, here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> valiosos y arraigados conocimientos sobre su región,<br />

que merecen el mayor <strong>de</strong> nuestros respetos y la más <strong>de</strong>cidida atención <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> todos nosotros.<br />

Por ello, creemos sinceramente que el Consejo <strong>de</strong> Cooperación Amazónica es un instrumento<br />

precioso para lograr una gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> esta región.<br />

Gestión que implica un aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> su riqueza que nos permita, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

preservación y el respeto medioambiental, avanzar en la mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hombres y<br />

mujeres <strong>de</strong> toda la región.<br />

De ahí que, es para nosotros una enorme satisfacción celebrar en Bolivia la VII Reunión <strong>de</strong><br />

Cancilleres <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica, reunión que pone fin a una compleja pero fructífera<br />

y satisfactoria presi<strong>de</strong>ncia boliviana <strong>de</strong> la Secretaría Pro Tempore.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!