12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

542<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

programáticas <strong>de</strong> la Comisión utilizaban el término tierras . Expresó que su planteamiento, por lo tanto,<br />

se basaba en los antece<strong>de</strong>ntes que se registran en los documentos previos aprobados en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica.<br />

Al respecto, la Delegación <strong>de</strong> Colombia manifestó que su país no tenía inconveniente en utilizar la<br />

terminología empleada en el proyecto <strong>de</strong> agenda, proponiendo hacer una anotación a pie <strong>de</strong> página con<br />

la salvedad <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil y continuar con el tratamiento <strong>de</strong> los temas propuestos para esta Reunión Ordinaria.<br />

Este planteamiento fue respaldado por las Delegaciones <strong>de</strong> Bolivia, Perú y Ecuador, señalando el Jefe<br />

<strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong> este último país que el proyecto <strong>de</strong> agenda transcribía, en sus numerales 4 y 5, los<br />

títulos con los que se <strong>de</strong>nomina el proyecto regional que se lleva a cabo en el marco <strong>de</strong> la CEAIA con<br />

se<strong>de</strong> en Quito, así como el documento <strong>de</strong> trabajo resultante <strong>de</strong> la reunión técnica vinculado a este<br />

proyecto.<br />

El Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil reiteró su planteamiento, y a solicitud <strong>de</strong> la Delegación <strong><strong>de</strong>l</strong> Perú, la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

propuso una pausa para tratar este asunto a nivel <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Delegación. Al término <strong>de</strong> dicha pausa, y<br />

con espíritu constructivo, los representantes <strong>de</strong> las Partes acordaron los siguientes criterios para la<br />

aprobación <strong>de</strong> la agenda:<br />

i)<br />

ii)<br />

iii)<br />

iv)<br />

<strong>de</strong>jar los términos en los numerales 4 y 5, por tratarse <strong>de</strong> títulos con los que se <strong>de</strong>nominan el<br />

proyecto y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> éste, colocando dichos títulos entre comillas, con una nota<br />

a pie <strong>de</strong> página, señalando que los términos allí contenidos no comprometen política ni jurídicamente<br />

a las Partes.<br />

sustituir el término pueblos por el <strong>de</strong> poblaciones , en el punto 6 <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> agenda;<br />

en el punto 7 <strong>de</strong> la agenda: Intercambio <strong>de</strong> experiencias, estudios e informaciones , propiciar una<br />

reflexión sobre el tema; y,<br />

que en el lenguaje <strong>de</strong> los documentos que se produjeran en la reunión, utilizarían los términos<br />

poblaciones y tierras , conforme consta en la <strong>base</strong> jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> TCA.<br />

Quedó así aprobada la Agenda <strong>de</strong> esta Reunión Ordinaria, la misma que se transcribe a continuación:<br />

1. Elección <strong>de</strong> la Mesa Directiva.<br />

2. Aprobación <strong>de</strong> la Agenda y Organización <strong>de</strong> los Trabajos.<br />

3. Informe <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s y presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Operativo <strong>de</strong> la CEAIA, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Coordinador<br />

<strong>de</strong> la Comisión Especial.<br />

4. Evaluación y Perspectivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto <strong>de</strong>nominado Programa Regional <strong>de</strong> Consolidación <strong>de</strong><br />

Tierras / Territorios Indígenas a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica (1).<br />

5. Consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> documento final <strong>de</strong> la Reunión Técnica convocada con el título <strong>de</strong> Propuesta<br />

Regional <strong>de</strong> Legalización <strong>de</strong> Territorios Indígenas (*).<br />

6. Iniciativas regionales en apoyo a las poblaciones indígenas <strong>de</strong> la Amazonia.<br />

7. Intercambio <strong>de</strong> experiencias, estudios e informaciones.<br />

8. Otros.<br />

8.1 Implementación <strong>de</strong> un Subsistema <strong>de</strong> Información Indígena.<br />

8.2 Consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento Tipo para las Comisiones Especiales <strong>de</strong> la Amazonia.<br />

8.3 Plan Operativo <strong>de</strong> la Comisión Especial.<br />

9. Agenda, lugar y fecha tentativa para la V Reunión Ordinaria <strong>de</strong> la Comisión Especial.<br />

Los Delegados <strong>de</strong> las Partes señalaron, asimismo, la conveniencia, en caso <strong>de</strong> ser posible, <strong>de</strong><br />

realizar un esfuerzo concertado en favor <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> una terminología común.<br />

(*) El término <strong>de</strong> Territorios Indígenas usado en este nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto no compromete política<br />

ni jurídicamente a los Países Parte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!