12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los países se conozcan y se posibilite el intercambio <strong>de</strong> experiencias. (Estos grupos,<br />

tendrían que reunirse para <strong>de</strong>finir que el proyecto sea más amplio, específico y factible).<br />

La <strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong> Perú, expresó su preocupación en lo referente a la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito geográfico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

La Secretaria Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM explicó que el documento presentado es para ser <strong>de</strong>sarrollado<br />

en una primera fase como proyecto piloto, el cual tendría una duración <strong>de</strong> dos años y un techo<br />

presupuestario y preten<strong>de</strong> que en una segunda, se involucren todos los países interesados.<br />

La <strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong> Suriname expresó su felicitación a la Secretaría Ejecutiva por la presentación <strong>de</strong><br />

tan importante iniciativa. Explicó que su país tiene experiencia en el trabajo en el campo <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las<br />

poblaciones indígenas, pero no existe una comunicación fluida con la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM.<br />

Mencionó, para ejemplificar lo anteriormente expresado, que en Suriname, no se conoció acerca <strong>de</strong> la<br />

realización <strong><strong>de</strong>l</strong> Simposio Sobre Salud y Población Indígena <strong>de</strong> la Amazonia, a realizarse luego <strong>de</strong> la III<br />

CESAM. Lamentó este hecho ya que consi<strong>de</strong>ra que varias personas que están trabajando en el tema<br />

hubieran querido asistir. Solicitó que la Secretaría Ejecutiva realice un trabajo más amplio en procura <strong>de</strong><br />

integrar a Suriname en este proyecto.<br />

La Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM, explicó el planteamiento para la conformación <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s<br />

Ejecutoras en los países, los mismos que se <strong>de</strong>tallan en el documento <strong>de</strong> propuesta <strong>de</strong> proyecto que se<br />

anexó y que fue presentado a los países oportunamente.<br />

Se estableció que sería conveniente que las Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras en cada uno <strong>de</strong> los países,<br />

<strong>de</strong>signadas oficialmente, se conozcan entre ellas para po<strong>de</strong>r intercambiar información y experiencias.<br />

Luego <strong>de</strong> una larga discusión en la que se menciona que <strong>de</strong>bería realizarse un Seminario Taller<br />

una vez que se hayan <strong>de</strong>signado oficialmente las Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras, para <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> una manera más<br />

específica el proyecto.<br />

Se <strong>de</strong>cidió aprobar la siguiente recomendación:<br />

Que se consulte oficialmente a los países miembros <strong>de</strong> la CESAM para que se pronuncien con<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, que <strong>de</strong>signen a las Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras, las mismas que tendrían como tarea<br />

elaborar un documento <strong>de</strong> proyecto más perfeccionado, que <strong>de</strong>bería incluir un plan operativo, plan <strong>de</strong><br />

inversiones y un plan para el intercambio <strong>de</strong> experiencias con las otras Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras en los otros<br />

países.<br />

Se recomendó igualmente, luego <strong>de</strong> aclaraciones realizados por la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> Dr. Samanez, asesor <strong>de</strong> la Secretaría Pro Tempore, que la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM,<br />

prosiga con la elaboración <strong>de</strong> un proyecto marco en <strong>base</strong> a la propuesta elaborada para ser presentado<br />

a posibles donantes <strong>de</strong> la comunidad internacional y que será sometido a consulta <strong>de</strong> las Partes<br />

Contratantes <strong><strong>de</strong>l</strong> TCA.<br />

b. Repertorio Bibliográfico sobre Medicina Tradicional y Plantas Medicinales en la Región<br />

Amazónica<br />

Rápidamente el Dr. Estrella, explicó que esta propuesta ya fue aprobada por la II Reunión <strong>de</strong> la<br />

CESAM, y que por lo tanto, la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> la CESAM, estaba en la obligación <strong>de</strong> buscarle la<br />

viabilidad tanto técnica como financiera al mismo. Con estos antece<strong>de</strong>ntes se actualizó y <strong>de</strong>finió la<br />

propuesta y se puso a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> COLCIENCIAS <strong>de</strong> Colombia, institución que ha manifestado su<br />

interés en financiar el proyecto.<br />

Acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma en el cual <strong>de</strong>bería elaborarse el repertorio se sugirió que sea en la lengua<br />

original <strong><strong>de</strong>l</strong> autor/a y el resumen en Inglés y/o Español.<br />

421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!