12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

44<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

DOCUMENTO DE POSICION CONJUNTA DE LOS PAISES AMAZONICOS CON MIRAS A<br />

LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO<br />

AMBIENTE Y EL DESARROLLO<br />

I. CAMBIOS CLIMATICOS<br />

Las actuales ten<strong>de</strong>ncias en los cambios climáticos <strong><strong>de</strong>l</strong> globo tendrán implicaciones profundas en<br />

el medio ambiente y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestros países, inclusive islas y regiones costeras bajas.<br />

Urgimos a los países <strong>de</strong>sarrollados, principales responsables por la concentración acumulada <strong>de</strong><br />

todos los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro para que adopten medidas concretas para revertir tales<br />

ten<strong>de</strong>ncias.<br />

Las negociaciones <strong>de</strong> una Convención-marco sobre cambios climáticos constituyen una oportunidad<br />

única para que la comunidad internacional alcance compromisos para que se revierta la ten<strong>de</strong>ncia<br />

al aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> todos los gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Tales compromisos son<br />

necesariamente diferenciados entre los países <strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo y no <strong>de</strong>ben afectar<br />

los intereses económicos y comerciales <strong>de</strong> estos últimos. Los países en <strong>de</strong>sarrollo sólo podrán<br />

integrarse plenamente a los esfuerzos internacionales para proteger el clima si se les aseguran los<br />

recursos financieros y tecnológicos necesarios a la adopción <strong>de</strong> un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable.<br />

Es necesario que cada país pueda llegar al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o energético más a<strong>de</strong>cuado a sus necesida<strong>de</strong>s y<br />

a las necesida<strong>de</strong>s globales. Las adaptaciones requeridas conllevan a la sustitución <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong><br />

vida y mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> consumo insostenibles frente a las generaciones futuras.<br />

II. DIVERSIDAD BIOLOGICA Y BIOTECNOLOGIA<br />

Los recursos biológicos son indiscutiblemente recursos naturales <strong>de</strong> cada país que, por lo tanto,<br />

ejercen sobre ellos su soberanía. Se hace necesaria una acción inmediata para promover la<br />

conservación y el uso sustentable <strong>de</strong> la diversidad biológica. Esas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben, así, ser<br />

realizadas por los países también con el apoyo <strong>de</strong> la cooperación internacional basada en acuerdos<br />

intergubernamentales.<br />

Es fundamental reconocer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los países don<strong>de</strong> se origina la diversidad biológica,<br />

incluyendo especialmente los recursos genéticos y, para ello, es absolutamente necesario adoptar<br />

y respetar sistemas a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> registros, reglamentación y control.<br />

Es necesaria la cooperación entre los países <strong>de</strong>sarrollados y los países ricos en recursos biológicos,<br />

especialmente para el fortalecimiento <strong>de</strong> las instituciones locales capacitadas para la investigación.<br />

Los esfuerzos nacionales <strong>de</strong> investigación, recolección <strong>de</strong> información y monitoreo <strong>de</strong>ben contar<br />

con el apoyo <strong>de</strong> la comunidad internacional.<br />

Se <strong>de</strong>be dar más énfasis a la utilización y al <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> estos recursos que a su<br />

simple conservación, a fin <strong>de</strong> maximizar y difundir sus beneficios.<br />

La conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica <strong>de</strong>be tener carácter integral, privilegiando las áreas<br />

protegidas y las áreas que establezca la zonificación económica y ecológica. Es importante la<br />

cooperación regional al respecto, y un ejemplo notable es el programa <strong>de</strong> zonificación ecológica y<br />

económica concebido y <strong>de</strong>sarrollado en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica.<br />

La investigación in situ y ex situ en los países <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>be ser especialmente apoyada y<br />

estimulada. A<strong>de</strong>más, se hace necesaria la cooperación internacional para el mantenimiento <strong>de</strong><br />

bancos genéticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!