12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

1.<br />

2.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

48<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

Los programas <strong>de</strong> la Agenda 21 referidas a asentamientos humanos <strong>de</strong>ben incluir el acceso a los<br />

servicios básicos, tales como saneamiento, vivienda, agua potable, seguridad ciudadana, suministro<br />

<strong>de</strong> energía, transporte. En este contexto, tanto la periferia urbana como los asentamientos rurales<br />

<strong>de</strong>ben igualmente constituir objeto <strong>de</strong> atención, así como la provisión <strong>de</strong> viviendas a las poblaciones<br />

sin renta y a los extremamente pobres.<br />

Se hace necesario <strong>de</strong>sarrollar medios que posibiliten la educación, la información y sensibilización<br />

<strong>de</strong> la sociedad, así como la capacitación profesional con miras al a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong> problemas<br />

como el <strong>de</strong> la niñez <strong>de</strong>samparada, <strong>de</strong> la disposición y manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos domésticos e industriales,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong> la violencia, <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio y <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> salud<br />

básica.<br />

La puesta en práctica <strong>de</strong> las iniciativas necesarias en los países en <strong>de</strong>sarrollo requiere la contribución<br />

<strong>de</strong> recursos adicionales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la cooperación internacional.<br />

IX. POBLACIONES Y COMUNIDADES INDIGENAS Y LOCALES<br />

En el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las poblaciones y comunida<strong>de</strong>s indígenas<br />

y locales, es necesario reconocer el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento tradicional y <strong>de</strong> sus prácticas para la<br />

promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable. Deben ser creados, para eso, mecanismos para la protección<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento tradicional y para la compensación por la apropiación y uso comercial <strong>de</strong> ese<br />

conocimiento. Por lo tanto, es necesario garantizarles condiciones para su auto<strong>de</strong>sarrollo, apoyar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción alternativos propios y sustentables, fortalecer los mecanismos<br />

institucionales nacionales <strong>de</strong> fomento a su <strong>de</strong>sarrollo, y proteger y garantizar el habitat <strong>de</strong> dichas<br />

comunida<strong>de</strong>s.<br />

Es igualmente importante garantizar el respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las poblaciones indígenas y<br />

comunida<strong>de</strong>s locales, para la preservación <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad cultural. Son fundamentales los esfuerzos<br />

nacionales para la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> esas comunida<strong>de</strong>s, apoyados por la<br />

movilización <strong>de</strong> la cooperación técnica y financiera internacional, particularmente en el contexto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Año Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Indio, que se celebrará en 1993.<br />

X. RECURSOS FINANCIEROS<br />

La realización <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo <strong>de</strong> integrar medio ambiente y <strong>de</strong>sarrollo requiere una nueva actitud <strong>de</strong><br />

cooperación internacional. Esta nueva actitud se fundamenta en la comprensión que los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados y los países en <strong>de</strong>sarrollo son consocios en la misma causa y que los beneficios<br />

económicos y ambientales <strong>de</strong> esta cooperación serán comunes.<br />

Sin embargo, para la consecución <strong>de</strong> este objetivo común, los países disponen <strong>de</strong> capacidad y<br />

medios financieros sumamente <strong>de</strong>siguales. Consecuentemente, los países en <strong>de</strong>sarrollo tienen<br />

gran<strong>de</strong>s limitaciones para participar <strong>de</strong> los esfuerzos globales.<br />

Los países industrializados tienen una responsabilidad histórica por la <strong>de</strong>gradación <strong><strong>de</strong>l</strong> medio<br />

ambiente en escala global, actualmente insostenible. Por esta razón, y por capacidad económica y<br />

financiera, <strong>de</strong>berán asumir una responsabilidad proporcionalmente más gran<strong>de</strong> en el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

En ese sentido, son necesarios flujos <strong>de</strong> recursos financieros nuevos, adicionales y en condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas a los países en <strong>de</strong>sarrollo, a fin <strong>de</strong> que éstos puedan cumplir la obligación <strong>de</strong> proteger<br />

el medio ambiente y promover el <strong>de</strong>sarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!