12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

98<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

SEÑALAR la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s productivas sostenibles en <strong>base</strong> a los recursos<br />

hidrobiológicos amazónicos, orientadas al abastecimiento <strong>de</strong> las poblaciones humanas y a incrementar<br />

la producción económica <strong>de</strong> la región.<br />

SOLICITAR el <strong>de</strong>cidido apoyo <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> cooperación técnica y financiera internacional<br />

y <strong>de</strong> la empresa privada para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> acuicultura, manejo <strong>de</strong> pesquerías, manejo<br />

y cría <strong>de</strong> caimanes, tortugas y otras especies <strong>de</strong> la fauna acuática y semiacuática en la región.<br />

SOBRE LAS POBLACIONES INDIGENAS<br />

RATIFICAR la importancia que sus gobiernos otorgan al respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las poblaciones<br />

indígenas y comunida<strong>de</strong>s locales, y a la preservación <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad cultural.<br />

RECONOCER el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento tradicional y su inci<strong>de</strong>ncia en la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento<br />

y <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la región.<br />

FORTALECER los mecanismos institucionales nacionales <strong>de</strong> fomento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

poblaciones y comunida<strong>de</strong>s indígenas, proteger y garantizar el habitat <strong>de</strong> dichas comunida<strong>de</strong>s, y mejorar<br />

su calidad y condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

SOBRE ASUNTOS CULTURALES, EDUCATIVOS Y TURISTICOS<br />

RESCATAR la grandiosa y enriquecedora herencia cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre amazónico, quien a través<br />

<strong>de</strong> los siglos ha forjado una interrelación armónica y equilibrada con el medio ambiente que lo ro<strong>de</strong>a.<br />

CREAR la Comisión Especial <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Amazonia (CEEDA), como mecanismo fundamental<br />

para evaluar experiencias y coordinar el diseño <strong>de</strong> planes educativos a<strong>de</strong>cuados a la realidad amazónica,<br />

para impulsar la formación y capacitación <strong>de</strong> los recursos humanos en la región amazónica, así como el<br />

respeto a la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> sus poblaciones.<br />

ELABORAR un programa común para promover la educación y la conciencia ambiental a nivel<br />

escolar, y, con ese fin, encargar a la CEEDA la organización y convocatoria <strong>de</strong> un seminario regional<br />

que proponga orientaciones, contenido y alcances <strong>de</strong> manuales con este propósito.<br />

ENCARGAR a la Secretaría Pro Tempore, en consulta con las Partes, la formulación <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan<br />

Maestro <strong>de</strong> Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Turismo Sostenible y <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecoturismo <strong>de</strong> la Región Amazónica como instrumento<br />

<strong>de</strong> promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y <strong>de</strong> las inversiones turísticas en la Amazonia, con el apoyo y activa<br />

participación <strong>de</strong> los sectores gubernamentales y privados <strong>de</strong> turismo, medio ambiente y asuntos indígenas<br />

<strong>de</strong> los Países Parte. El Plan estará formulado en <strong>base</strong> a la propuesta <strong><strong>de</strong>l</strong> Taller Regional realizado en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Lima, en junio <strong>de</strong> 1995.<br />

RECONOCER la labor que realiza la Asociación <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s Amazónicas en el fomento <strong>de</strong> la<br />

cooperación entre los centros <strong>de</strong> enseñanza superior e institutos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la región, y en<br />

favor <strong>de</strong> la capacitación y <strong>de</strong>sarrollo científico-tecnológico <strong>de</strong> la Amazonia, y alentar una colaboración<br />

más estrecha con el TCA en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> común interés.<br />

INSTAR a la cooperación internacional y a la iniciativa privada para que asignen recursos <strong>de</strong>stinados<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s socio culturales, educativas, <strong>de</strong> incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> tráfico aéreo y <strong>de</strong> la<br />

infraestructura turística <strong>de</strong> la región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!