12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

1.<br />

2 .<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

ACTA FINAL<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

II REUNION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA<br />

En atención a la invitación formulada por el gobierno boliviano, en ocasión <strong>de</strong> la Segunda Reunión<br />

<strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong> los países miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación<br />

Amazónica, se realizó en la ciudad <strong>de</strong> La Paz, en los días 25 y 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1986, la<br />

Segunda Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Cooperación Amazónica. La antecedió, entre los días 22 y 24 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo mes y año, en la misma ciudad, la Reunión Técnica Preparatoria, la cual dio antece<strong>de</strong>ntes<br />

a la Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo bajo la forma <strong>de</strong> Relatorios. Los Relatorios <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología, <strong>de</strong><br />

Cooperación Técnica en Materia <strong>de</strong> Desarrollo Regional, Transportes, Comunicaciones y Salud, y<br />

<strong>de</strong> Asuntos Institucionales y Financieros, constituyen el Anexo I <strong>de</strong> esta Acta Final. El Anexo II<br />

registra los integrantes <strong>de</strong> las Delegaciones que participaron en la Reunión Técnica Preparatoria.<br />

Asistieron a la Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Delegaciones <strong>de</strong> todos los Estados signatarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado, las<br />

cuales fueron jefaturizadas por los siguientes representantes: por Bolivia el doctor René Soria<br />

Galvarro, Subsecretario <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y Culto;<br />

por Brasil, Embajador Ronaldo Costa, Subsecretario General <strong>de</strong> Asuntos Políticos Bilaterales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores; por Colombia, Embajador Alberto Martínez Barbosa, Jefe <strong>de</strong><br />

la División <strong>de</strong> Fronteras <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores; por Ecuador, Embajador Olmedo<br />

Montever<strong>de</strong>, Embajador <strong>de</strong> la República <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador en Bolivia; por Guyana, Embajador Hubert<br />

Oliver Jack, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario <strong>de</strong> Guyana en Brasil; por Perú, Embajador<br />

Augusto Roca-Zela, Subsecretario <strong>de</strong> Política Bilateral <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores; por<br />

Suriname, Ministro Consejero Kriesnadath Nandoe, Encargado <strong>de</strong> Negocios a.i. <strong>de</strong> Suriname en<br />

Brasil; y por Venezuela, Embajador Freddy Christians, Director Sectorial <strong>de</strong> Economía y Cooperación<br />

Internacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores. La lista completa <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> la<br />

Segunda Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo consta en el Anexo III.<br />

Las <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones presentes enfatizaron el contexto realista en que se realizó la reunión, al <strong>de</strong>finir<br />

líneas <strong>de</strong> acción concretas para la implementación <strong>de</strong> los objetivos mayores <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado. Acreditan<br />

que estas líneas constituirán un paso fundamental para la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong><br />

sus territorios.<br />

II. SESION INAUGURAL<br />

El Doctor, René Soria Galvarro, Jefe <strong>de</strong> la Delegación <strong>de</strong> Bolivia, abrió la Sesión Inaugural con<br />

palabras <strong>de</strong> bienvenida a las <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones asistentes. A continuación, el Embajador Augusto Roca-<br />

Zela, Jefe <strong>de</strong> la Delegación <strong><strong>de</strong>l</strong> Perú y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sesión Inaugural agra<strong>de</strong>ció, en nombre <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones, la buena acogida <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno boliviano.<br />

Acto seguido, el ingeniero Fernando Cáceres, Ministro <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> Bolivia, dio el discurso <strong>de</strong><br />

inauguración <strong>de</strong> la Segunda Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Cooperación Amazónica, en el cual se <strong>de</strong>stacó<br />

el esfuerzo común que vienen realizando los países <strong>de</strong> la Región Amazónica para incorporar este<br />

enorme manantial <strong>de</strong> riquezas naturales al <strong>de</strong>sarrollo Regional. Destacó, por último, las<br />

potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las regiones amazónicas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países presentes y recordó el<br />

esfuerzo que les cabe aún empren<strong>de</strong>r.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!