12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

364<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> protección <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento a través <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> propiedad intelectual u otros. Del<br />

mismo modo añadió que es necesario en proyectos relacionados al manejo forestal tener en cuenta los<br />

criterios e indicadores <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo sostenible <strong><strong>de</strong>l</strong> bosque amazónico contenidos en la Propuesta <strong>de</strong><br />

Tarapoto. Acotó que la Amazonia era uno <strong>de</strong> los ecosistemas mejor protegidos <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta y que la<br />

presión poblacional no era necesariamente la principal causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación, como se indica en el Plan<br />

Operativo. Finalmente, planteó la conveniencia <strong>de</strong> armonizar diversos proyectos como el <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong><br />

Suelos con el <strong>de</strong> Zonificación Ecológica - Económica que se ejecuta en el marco <strong>de</strong> la CEMAA.<br />

La Delegada <strong>de</strong> Colombia, luego <strong>de</strong> señalar que un a<strong>de</strong>cuado conocimiento <strong>de</strong> las respectivas<br />

estrategias nacionales <strong>de</strong> los Países Parte facilitaría la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estrategias conjuntas, planteó<br />

la conveniencia <strong>de</strong> realizar un esfuerzo tendiente a i<strong>de</strong>ntificar líneas <strong>de</strong> acción sobre el papel <strong>de</strong> los<br />

países como coordinadores regionales <strong>de</strong> los programas previamente i<strong>de</strong>ntificados en el marco <strong>de</strong> la<br />

Comisión Especial, así como al establecimiento <strong>de</strong> una nomenclatura uniforme que diferencie los<br />

proyectos en cierne , los proyectos en <strong>de</strong>manda , los proyectos en ejecución y las activida<strong>de</strong>s o<br />

subproyectos vinculados.<br />

Sobre el particular, el Secretario Pro Tempore, luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> una activa<br />

participación <strong>de</strong> todas las Partes en las activida<strong>de</strong>s y proyectos que se llevan a cabo en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tratado, remarcó los importantes aportes formulados por las diversas Delegaciones en favor <strong>de</strong> una<br />

a<strong>de</strong>cuada sistematización <strong>de</strong> los programas y proyectos actualmente i<strong>de</strong>ntificados.<br />

IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS<br />

IV.1. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES EN CURSO<br />

Luego <strong>de</strong> la presentación sobre el estado actual <strong>de</strong> los programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s en<br />

curso efectuada por el Coordinador <strong>de</strong> la Comisión Especial, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esta IV Reunión Ordinaria<br />

cedió la palabra al ATP <strong>de</strong> la FAO, Dr. Roberto Samanez, quien expuso sobre las activida<strong>de</strong>s y<br />

subproyectos contenidos en el Proyecto GCP/RLA/118/NET <strong>de</strong> apoyo institucional que brinda la FAO a<br />

los Países Parte, a través <strong>de</strong> la Secretaría Pro Tempore, cuyo texto fue alcanzado a los participantes.<br />

Sobre el particular, luego <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer la información presentada, la Delegación <strong>de</strong> Colombia<br />

señaló la conveniencia que los programas y activida<strong>de</strong>s que se llevan a cabo contemplen los aspectos<br />

<strong>de</strong> producción, comercialización y consumo; planteó la necesidad <strong>de</strong> reor<strong>de</strong>nar los programas existentes<br />

y contemplar la posibilidad <strong>de</strong> crear un nuevo programa en el ámbito <strong>de</strong> la Comisión Especial que<br />

aglutine la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información y re<strong>de</strong>s informáticas; que se asegure el carácter multinacional <strong>de</strong><br />

los proyectos; que la difusión <strong>de</strong> los programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s se realice no sólo a través <strong>de</strong><br />

las respectivas Cancillerías sino <strong>de</strong> las instituciones técnicas vinculadas a los trabajos <strong>de</strong> la Comisión<br />

Especial; y, finalmente, que se evalúe la conveniencia <strong>de</strong> replantear o repotenciar el Programa 6<br />

Producción Animal en vista <strong><strong>de</strong>l</strong> poco <strong>de</strong>sarrollo que registra.<br />

El Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador expresó que en opinión <strong>de</strong> su Gobierno, el mencionado programa <strong>de</strong>bería<br />

ser reforzado en función <strong>de</strong> la importancia económica <strong>de</strong> la producción animal.<br />

El Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil señaló que a la luz <strong>de</strong> los escasos recursos disponibles, era necesario<br />

garantizar una articulación entre programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s propuestos. Propuso los siguientes<br />

criterios en la i<strong>de</strong>ntificación y formulación <strong>de</strong> proyectos regionales a fin <strong>de</strong> no distraer recursos y duplicar<br />

esfuerzos: i) i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la tecnología o conocimiento e investigación existente; ii) uso <strong>de</strong> la tecnología<br />

y aspectos jurídicos involucrados, incluso protección <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento; iii) evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> impacto<br />

económico y comercial potencial <strong>de</strong> la tecnología; iv) difusión y promoción <strong>de</strong> su comercialización;<br />

y, v) alcance regional. A<strong>de</strong>más indicó que en cualquier proyecto se <strong>de</strong>ben utilizar las instituciones existentes<br />

en la región sin la creación <strong>de</strong> nuevas burocracias que <strong>de</strong>svíen recursos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas en<br />

el proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!