12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

El Delegado <strong>de</strong> Guyana resalta la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> cooperación sur sur planteado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> informe <strong>de</strong> la Secretaría Ejecutiva como un componente fundamental <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

CECTA.<br />

El Delegado <strong>de</strong> Colombia comenta que la cooperación sur sur y el cambio <strong><strong>de</strong>l</strong> término propuesto<br />

por el Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil, implica un cambio en el concepto <strong>de</strong> cooperación técnica y financiera, en la<br />

medida que se trata <strong>de</strong> allegar recursos para un propósito compartido por las partes. Es necesario<br />

plantear los proyectos <strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> tal forma que sea posible i<strong>de</strong>ntificar beneficios conjuntos y<br />

aportes multipartitos. Por otra parte, al analizar los proyectos <strong>de</strong> CECTA, frente a los <strong>de</strong> otras Comisiones<br />

Especiales, se observa que existe un predominio <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios técnicos, con poca<br />

innovación o creación <strong>de</strong> conocimientos en los primeros, mientras que existen varios aspectos <strong>de</strong><br />

investigación en los segundos. Esto plantea la necesidad <strong>de</strong> revisar cuidadosamente el componente <strong>de</strong><br />

investigación en los proyectos <strong>de</strong> CECTA y profundizar en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estos aspectos en los<br />

programas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más Comisiones, <strong>de</strong> tal forma que la Ciencia y la Tecnología, en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tratado, sea una actividad transversal, basada en la coordinación.<br />

III. PROYECTOS EJECUTADOS<br />

La Secretaría Pro Tempore hace la presentación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto Apoyo a la Investigación Botánica ,<br />

cuyos cuadros explicativos se acompañan como Anexo 4. El Coordinador Regional <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, Ing.<br />

ecuatoriano Oswaldo Muñoz, complementa la exposición con la puntualización <strong>de</strong> los principales<br />

problemas <strong>de</strong>tectados durante la ejecución <strong>de</strong> este primer proyecto regional <strong>de</strong> CECTA. A este respecto<br />

manifiesta: 1. La reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> financiamiento durante la negociación <strong>de</strong> los recursos limitó los alcances<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto; 2. La ausencia <strong>de</strong> continuidad entre los procesos <strong>de</strong> capacitación y la aplicación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos obtenidos impidió la obtención <strong>de</strong> un mayor impacto, así como la generación <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación; 3. La baja autonomía administrativa <strong>de</strong> la Coordinación Regional y la <strong>de</strong>mora en el<br />

flujo <strong>de</strong> recursos, generó ineficiencias en la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

La Delegada <strong>de</strong> Bolivia señala que, en su criterio, sí se han dado significativos avances en la<br />

ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, a pesar <strong>de</strong> que no se hubiesen cumplido todos los objetivos propuestos. Corrobora<br />

algunos <strong>de</strong> los problemas señalados por el Coordinador Regional <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

El Delegado <strong>de</strong> Colombia comenta que este es el único proyecto <strong>de</strong> CECTA ejecutado en su<br />

totalidad, por lo cual merece especial análisis. Es necesario reconocer que se ha <strong>tratado</strong> <strong>de</strong> una actividad<br />

<strong>de</strong>dicada más a la capacitación técnica que a la formación <strong>de</strong> investigadores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción<br />

misma <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Se hizo énfasis en cursos cortos <strong>de</strong> carácter técnico y expediciones puntuales a<br />

manera <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> tipo taxonómico. Por esta razón, los objetivos más importantes no se lograron;<br />

es <strong>de</strong>cir, la consolidación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> información botánica y la presentación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

En consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> lo anterior, se sugiere presentar la tercera fase como proyecto <strong>de</strong> capacitación y no<br />

<strong>de</strong> investigación.<br />

Si se quiere que esta tercera fase <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se incluya en los programas <strong>de</strong> CECTA, es necesario<br />

presentarla en forma <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación colaborativos, localizados en las Partes Contratantes.<br />

En este caso, no se hablaría <strong>de</strong> capacitación sino <strong>de</strong> relación e interacción entre pares para la creación<br />

<strong>de</strong> nuevos conocimientos.<br />

El Delegado <strong><strong>de</strong>l</strong> Brasil señala la necesidad <strong>de</strong> superar los obstáculos <strong>de</strong> fondo que dificultaron el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Información Botánica <strong>de</strong> la Amazonia (RIBOTAM). En este contexto, recuerda<br />

los avances en la implementación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s electrónicas <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> investigación, cuya interconexión<br />

constituye uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Información Tecnológica Latinoamericana (RITLA). Esta<br />

red es un instrumento internacional <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la cooperación en ciencia y tecnología, en el<br />

ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Económico Latinoamericano (SELA). Finalmente, se refiere al proceso en curso<br />

sobre cooperación en ciencia y tecnología, en el seno <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> Integración<br />

(ALADI), por intermedio <strong>de</strong> acuerdos marco, abiertos a la participación <strong>de</strong> terceros.<br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!