12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

220<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

Las Delegaciones expresaron su apoyo a las gestiones <strong>de</strong> la Secretaría Pro Tempore para obtener<br />

la extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto FAO GCP/RLA/128/NET, con un nuevo financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> los<br />

Países Bajos, hasta que finalice el ejercicio <strong>de</strong> la Secretaría en Venezuela. La <strong>de</strong>cisión al respecto<br />

quedó aprobada en una resolución.<br />

5.<br />

INICIAR EL ESTUDIO PARA MODIFICAR ALGUNAS PARTES DE LA BASE JURIDICA DEL<br />

TCA<br />

La Delegación <strong>de</strong> Colombia presentó una propuesta a fin <strong>de</strong> iniciar un estudio orientado a la<br />

modificación <strong>de</strong> la Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> TCA que agilice el proceso <strong>de</strong> preinversión <strong>de</strong> los proyectos,<br />

incluyendo los argumentos que justifican su solicitud Estas modificaciones tienen que ver<br />

fundamentalmente con los tiempos <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> los proyectos, los cuales están sujetos, según os<br />

reglamentos vigentes, a la realización una vez al año <strong>de</strong> las reuniones ordinarias <strong>de</strong> las<br />

Comisiones Especiales y <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Cooperación Amazónica, y con los mecanismos <strong>de</strong><br />

elaboración y aprobación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> prefactibilidad y factibilidad. En tal sentido, propusieron<br />

reducir esos tiempos a seis meses en lugar <strong>de</strong> un año. Ante el planteamiento <strong>de</strong> Colombia, la<br />

Delegación Peruana sugirió que el Comité Ad Hoc <strong>de</strong> Consultas <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado podría ser el foro para<br />

discutir y aprobar las nuevas propuestas.<br />

Las Delegaciones expresaron su apoyo a Colombia en relación a la necesidad <strong>de</strong> reducir los tiempos<br />

y agilizar las gestiones <strong>de</strong> preinversión <strong>de</strong> los proyectos y solicitaron el documento que respalda la<br />

propuesta colombiana para someterlo a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las instituciones competentes en sus<br />

respectivos países, a fin <strong>de</strong> discutirla en una reunión posterior.<br />

6.<br />

MECANISMO FINANCIERO<br />

SEGUNDA SESION PLENARIA<br />

En la V Reunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong><strong>de</strong>l</strong> TCA, se resolvió establecer un mecanismo<br />

financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado. Al respecto, la Secretaría Pro Tempore hizo un recuento <strong>de</strong> lo ejecutado sobre el<br />

particular. La Delegación <strong>de</strong> Bolivia manifestó su interés por que se proponga a la VI Reunión <strong>de</strong> Ministros<br />

<strong>de</strong> Relaciones Exteriores adoptar una resolución que refuerce la importancia y la oportunidad <strong>de</strong> reactivar<br />

el tratamiento <strong>de</strong> este tema a fin <strong>de</strong> llegar a una propuesta <strong>de</strong>finitiva, cuyo texto fue aprobado por este<br />

Consejo <strong>de</strong> Cooperación Amazónica Por otra parte, reiteró el interés <strong>de</strong> su país en constituirse en se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> este mecanismo.<br />

7.<br />

CRITERIOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE AMAZONICO (PROCESO<br />

DE TARAPOTO)<br />

Luego <strong>de</strong> señalar los avances en el cumplimiento <strong>de</strong> esta iniciativa que data <strong>de</strong> la V Reunión <strong>de</strong><br />

Cancilleres (Lima, diciembre <strong>de</strong> 1995), las Delegaciones convinieron en la necesidad <strong>de</strong> concluir las<br />

respectivas consultas nacionales, a fin <strong>de</strong> realizar el Segundo Taller Regional sobre Criterios e Indicadores<br />

<strong>de</strong> Sostenibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Bosque Amazónico.<br />

Las Delegaciones <strong>de</strong> Suriname y Guyana manifestaron su disposición <strong>de</strong> celebrar sus respectivos<br />

talleres nacionales en febrero <strong>de</strong> 1999 y están coordinando acciones para realizarlos durante la misma<br />

semana.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Perú ofreció la Ciudad <strong>de</strong> Tarapoto como se<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Segundo Taller Regional<br />

sobre Criterios e Indicadores <strong>de</strong> Sostenibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Bosque Amazónico. Las Delegaciones acogieron con<br />

beneplácito la propuesta peruana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!