12.05.2013 Views

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

base juridica del tratado de cooperacion amazonica - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base Jurídica <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado <strong>de</strong> Cooperación Amazónica<br />

Antece<strong>de</strong>ntes Constitutivos <strong>de</strong> la<strong>OTCA</strong><br />

El Dr. Jorge Terena, Director <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa, explicó que se trata <strong>de</strong> un Fondo iniciado por el FIDA y<br />

la CAF, a iniciativa <strong>de</strong> Venezuela y presentó las características <strong>de</strong> este Fondo (Anexo 9), y manifestó<br />

que, por ahora y durante dos años, el Fondo cuenta con US$ 2.150.000 (2.000.000 correspon<strong>de</strong>n al<br />

FIDA y 150.000 a la CAF) para el apoyo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s en 4 países: Bolivia, Brasil, Colombia y<br />

Venezuela; y que es propósito <strong>de</strong> dicho Fondo ampliarse, en el futuro, al resto <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la<br />

cuenca amazónica; razón por la cual se solicita el apoyo <strong>de</strong> la CEAIA, para ayudar en los contactos<br />

pendientes para presentar propuestas y producir documentos para buscar la financiación conducente a<br />

posibilitar esta ampliación.<br />

Los Delegados <strong>de</strong> los países conocieron esta presentación a título informativo.<br />

XII. MECANISMOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACION SOBRE ASUNTOS INDIGENAS<br />

La Secretaría Ejecutiva manifestó que se había i<strong>de</strong>ntificado como limitación para las acciones <strong>de</strong> la<br />

CEAIA, la falta <strong>de</strong> información sobre los temas pertinentes. El reglamento <strong>de</strong> la CEAIA prevé la creación<br />

<strong>de</strong> una <strong>base</strong> <strong>de</strong> datos sobre la materia, la cual podría constituir un subsistema <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema <strong>de</strong><br />

Información Amazónico <strong>de</strong> la Secretaría Pro Tempore. Por ello, es necesario autorizar a la Secretaría<br />

Ejecutiva para diseñar un proyecto en este sentido y consultarlo a las Partes Contratantes.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Brasil manifestó que, antes <strong>de</strong> adoptar una <strong>de</strong>cisión, se <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir los<br />

temas y las fuentes.<br />

Las Delegaciones <strong>de</strong> Colombia y Perú expresaron que sus países preparan censos indígenas,<br />

cuya sistematización consi<strong>de</strong>ran un buen paso para apoyar el intercambio <strong>de</strong> información y respaldaron<br />

la referida propuesta. La Delegación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador se sumó a esta posición.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Venezuela consi<strong>de</strong>ró que era importante contar con la lista <strong>de</strong> fuentes y <strong>de</strong> temas<br />

para realizar este trabajo. La Secretaría Ejecutiva manifestó que se podía elaborar listas <strong>de</strong> temas y <strong>de</strong><br />

fuentes; pero que se podría incurrir en omisiones. Agregó, que es limitada la información disponible en<br />

la región; y, que parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es proce<strong>de</strong>r a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dichas fuentes.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Brasil subrayó la importancia <strong>de</strong> contar con mayor información sobre la dimensión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Ecuador propuso, como alternativa, realizar un diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, en consulta<br />

con las Partes Contratantes, para su posterior planificación y ejecución.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Brasil manifestó que se requiere un plan básico como paso previo a la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la financiación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.<br />

Luego <strong>de</strong> estas <strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones, la CEAIA recomendó a la Secretaría Ejecutiva la elaboración <strong>de</strong> un<br />

plan básico para el establecimiento <strong>de</strong> un Subsistema <strong>de</strong> Información sobre Asuntos Indígenas <strong>de</strong> la<br />

Amazonia, para someterlo a los análisis <strong>de</strong> las Partes Contratantes <strong><strong>de</strong>l</strong> TCA.<br />

XIII. VARIOS<br />

DECLARACION DE 1993 COMO AÑO INTERNACIONAL DE LAS<br />

POBLACIONES INDIGENAS<br />

En relación con este tema, la CEAIA emitió el siguiente pronunciamiento:<br />

La Tercera Reunión <strong>de</strong> la CEAIA, teniendo en consi<strong>de</strong>ración la Resolución 45/164 <strong>de</strong> la Asamblea<br />

General <strong>de</strong> las Naciones Unidas, que proclamó 1993 como el Año Internacional <strong>de</strong> las Poblaciones<br />

539

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!