12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como es sabido, el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación<br />

Básica en Servicio se desarrolla a través de diversos componentes, todos los cuales deben coadyuvar al<br />

propósito central: que los profesores logren aprendizajes significativos para mejorar sus competencias<br />

docentes y, en consecuencia, sus prácticas de enseñanza.<br />

Esto significa que los Centros de Maestros, sus actividades bibliotecarias, de asesoría y apoyo académico,<br />

el fomento a la creación y consolidación de colectivos docentes que estudian de manera autónoma, el<br />

desarrollo y la realización de los talleres generales de actualización, de talleres breves, así como el conjunto<br />

de actividades organizativas, administrativas y de difusión inherentes a las anteriores, tienen un propósito<br />

único: el logro de aprendizajes por los educadores.<br />

La evidencia más clara de logro en el aprendizaje, hasta ahora, la ofrecen los resultados obtenidos por los<br />

maestros en los exámenes de acreditación de los cursos nacionales de actualización. Estos son instrumentos<br />

diseñados, aplicados y procesados con un alto nivel técnico, confiabilidad y transparencia.<br />

Los cursos nacionales de actualización son el programa de estudio más exigente para maestros en servicio.<br />

Tanto por la profundidad de los contenidos tratados, por la duración <strong>del</strong> programa, entre 120 y 300 horas , por<br />

su forma de evaluación, constituyen especializaciones en la enseñanza o en la dirección escolar.<br />

La tarea encomendada al Pronap es que la mayor cantidad posible de maestros en servicio alcance los<br />

niveles de conocimiento y desarrollo de habilidades y actitudes propuestas en los cursos nacionales. De ahí,<br />

que un importante indicador para medir la efectividad de las acciones dirigidas a la actualización de los<br />

maestros, sea la cantidad de profesores de educación básica que logran acreditar un curso nacional de<br />

actualización.<br />

Esto no significa que se esté estableciendo una ecuación en la cual se pretenda que actualización significa<br />

mejora automática de las prácticas de enseñanza y de los resultados de los estudiantes. Estos dependen, como<br />

sabemos, de un sistema complejo de relaciones institucionales en el cual el saber alcanzado por los docentes<br />

es sólo uno de los tantos que inciden en el funcionamiento y los resultados de cada escuela.<br />

Delia Lerner 1 , estudiosa de los procesos de aprendizaje de la lengua escrita, dice sobre la formación de los<br />

docentes y sus resultados en el sistema educativo. “La capacitación es condición necesaria pero no suficiente<br />

para el cambio en la propuesta didáctica” y agrega: “... la capacitación está lejos de ser la panacea universal<br />

que tanto nos gustaría descubrir.”<br />

Continúa Lerner “La dificultad para lograr que los maestros hagan suyos los aportes científicos sobre la<br />

lectura y la escritura y sobre el sujeto que aprende no debe ser atribuida a una simple resistencia individual, ya<br />

que esta dificultad hunde sus raíces en el funcionamiento institucional. La escuela estampa su marca in<strong>del</strong>eble<br />

sobre todo lo que ocurre dentro de ella: hay mecanismos inherentes a la institución escolar que operan al<br />

margen o incluso en contra de la voluntad consciente de los docentes. No bastará entonces con capacitar a los<br />

docentes, resultará imprescindible también estudiar cuáles son las condiciones institucionales para el cambio,<br />

cuáles son los aspectos de nuestra propuesta que tienen más posibilidades de ser acogidos por la escuela y<br />

cuáles requieren la construcción de esquemas previos para poder ser asimilados. Dicho de otro modo, será<br />

necesario renunciar al voluntarismo que suele caracterizar a los que propulsamos cambios, habrá que<br />

reconocer que el objeto que queremos modificar —el sistema de enseñanza— existe independientemente de<br />

nosotros y tiene leyes propias.”<br />

Coincidimos plenamente con Lerner. Pensamos, de la misma manera, que contar en el sistema educativo<br />

mexicano con una cantidad suficiente de maestros altamente capacitados es condición ineludible para su<br />

mejora. Construir las condiciones para que la formación de los docentes en servicio sea posible es tarea que<br />

ha sido depositada en las instancias estatales de actualización y en el ámbito federal en la CGAC.<br />

En un espíritu de rendimiento de cuentas y con la conciencia de que los procesos se construyen en la<br />

práctica de los actores sociales involucrados, la CGAC hace públicos algunos datos significativos cuyo<br />

parámetro central ha sido cuántos maestros se han logrado involucrar con éxito (han acreditado) en los cursos<br />

nacionales de actualización en el ámbito nacional.<br />

Esos resultados reflejan, en primer lugar, la disposición de ánimo y el compromiso de los educadores por<br />

formarse. Sin este factor sería imposible avanzar en el propósito <strong>del</strong> Programa. Muestran, además, el logro <strong>del</strong><br />

esfuerzo intencional y especializado desplegado por las diversas instancias dedicadas a la actualización<br />

docente en los niveles estatal y federal.<br />

Si nos referimos al comportamiento histórico de la participación de los maestros de educación primaria y<br />

secundaria en los cursos nacionales de actualización, resulta significativo observar cómo, a pesar de que no<br />

existe aún una oferta destinada a los maestros de educación preescolar, el 55% <strong>del</strong> total de los profesores de<br />

educación básica está inscrito en un curso nacional, por lo menos. Puede verse, asimismo, que la participación<br />

de los docentes en los cursos tiende a estabilizarse. Es decir, hay un importante número de maestros de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!