12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

currículo, por ejemplo).<br />

Además, implicó la reestructuración de los servicios existentes hasta<br />

ese momento en dos vertientes:<br />

a) La transformación de los servicios escolarizados de Educación<br />

Especial en Centros de Atención Múltiple (CAM), adoptando los programas de<br />

los niveles educativos. De este modo, las escuelas de educación especial<br />

deberían, en a<strong>del</strong>ante, atender a alumnos con cualquier discapacidad y<br />

adoptar los planes de estudio de la educación básica. Esta medida se -<br />

tradujo en acciones como la organización de grupos por edad y no según el<br />

tipo de discapacidad.<br />

Un proceso similar ocurrió en los Centros de Intervención Temprana (que<br />

adoptaron los programas de Educación Inicial) y en los Centros de<br />

Capacitación de Educación Especial (que adoptaron los programas de los<br />

Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial).<br />

b) El establecimiento de las Unidades de Servicios de Apoyo a la<br />

Educación Regular (USAER), con el propósito de promover la integración de<br />

las niñas y niños con necesidades educativas especiales a las aulas y<br />

escuelas de educación básica regular.<br />

Las unidades que trabajaban con los llamados Grupos Integrados (que<br />

atendían a los alumnos con dificultades para el aprendizaje de la lengua<br />

escrita y las matemáticas en primer grado), los Centros Psicopedagógicos<br />

que atendían en turnos alternos a alumnos con problemas de aprendizaje de<br />

segundo a sexto grados y las unidades creadas para atender alumnos con<br />

Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS) se reorganizaron también en<br />

este sentido.<br />

Aunque no pertenecían a Educación Especial, sino a la Dirección de<br />

Educación Preescolar, también se propuso que los Centros de Atención<br />

Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) se convirtieran en USAER.<br />

Centros de Atención Múltiple<br />

Los CAM son las instituciones que ofrecen educación básica para alumnos<br />

que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.<br />

Sus principales funciones son:<br />

• Proporcionar educación básica a los alumnos con o sin discapacidad que<br />

presentan necesidades educativas especiales, realizando las<br />

adecuaciones pertinentes para lograr el acceso curricular.<br />

• Propiciar el desarrollo integral de los alumnos que presentan<br />

necesidades educativas especiales para favorecer su integración<br />

escolar, laboral y social conforme a sus requerimientos,<br />

características e intereses.<br />

• Orientar a los padres de familia de la comunidad educativa acerca de<br />

los apoyos que requieren los alumnos con necesidades educativas<br />

especiales para propiciar su integración social y laboral.<br />

Matrícula<br />

Actualmente, se atiende a 101 mil 491 niños y jóvenes en mil 292 Centros<br />

de Atención Múltiple en todo el país, de los cuales 453 cuentan con la<br />

modalidad de intervención temprana, mil 127 de educación primaria y 376<br />

de capacitación laboral.<br />

En el Distrito Federal, el ciclo escolar 2002-2003 contó con una<br />

matrícula que ascendió a 41 mil 887 alumnos y 3 mil 542 maestros en 437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!