12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tareas o actividades a realizar, las alternativas o decisiones a tomar y<br />

la evaluación.<br />

Con el mapa mental se consigue mayor rendimiento intelectual y mayor<br />

nivel de comprensión. Para ello, se necesita el desarrollo de la<br />

imaginación y la creatividad, que conlleva a la liberación de los<br />

bloqueos mentales que la sociedad nos hace interiorizar consciente e<br />

inconscientemente.<br />

Según los autores, para obtener la concentración optima se debe enfocar<br />

intencionadamente la atención en la tarea que se esté llevando a cabo,<br />

con esto lograremos un aprendizaje más libre y se conseguirá la meta<br />

principal: aprender a aprender. De esta manera el alumno se divertirá,<br />

aunque requiere de un grado de responsabilidad y respeto, pero entrena<br />

sus capacidades. Por lo que tendrá confianza, autocontrol, capacidad de<br />

comunicarse y comprender a los demás, entre otras cosas.<br />

En la búsqueda de una técnica que ayude a memorizar nacen los mapas<br />

mentales, siendo estos, una representación gráfica de un proceso integral<br />

y global <strong>del</strong> aprendizaje que facilita la unificación, diversificación e<br />

integración de conceptos y pensamientos para analizarlos y sintetizarlos<br />

en una estructura creciente y organizada, elaborada con imágenes,<br />

colores, palabras y símbolos.<br />

En la segunda parte de la obra, da al profesorado una gran gama de<br />

técnicas para poder enseñar los mapas mentales y practicar con el<br />

alumnado, desde el nivel preescolar hasta el nivel superior. Explica como<br />

enseñar a crear un mapa con varias dinámicas y estrategias para estimular<br />

el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hace uso desde la pizarra hasta la<br />

utilización de la tecnología informática, como lo es la computadora, pues<br />

consideran que hay que estar actualizado con las nuevas tecnologías.<br />

La educación y a la escuela se le abre un horizonte totalmente distinto<br />

al actual, la urgencia de cambiar es una exigencia social, pues se ha<br />

generado una nueva concepción <strong>del</strong> aprendizaje, no determinado al ámbito<br />

académico, sino a la vida en general. Gómez y Luque nos dicen que “la<br />

sociedad no sólo debe ser una sociedad de la información sino que debe<br />

convertirse en una sociedad <strong>del</strong> conocimiento, y por tanto, en una<br />

sociedad <strong>del</strong> aprendizaje, en una sociedad aprendiente”.<br />

El libro va dirigido al cuerpo docente de todos los niveles educativos,<br />

que busca mejorar su práctica magistral y así contribuir al desarrollo<br />

personal y social <strong>del</strong> alumnado y de toda la comunidad educativa. Tanto<br />

las instituciones educativas y como el profesorado deben replantearse el<br />

tema de los recursos y de los materiales <strong>del</strong> proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

y, sobre todo, a aceptar que el aprendizaje no es una<br />

actividad exclusiva <strong>del</strong> aula. ®<br />

Esperanza Vargas<br />

HISTORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO.<br />

DE GUTENBERG A DIDEROT<br />

Burke, Peter, Paidós Orígenes, Barcelona, 2002, 321 pp.<br />

Vivimos, dicen algunos especialistas, inmersos en una “sociedad <strong>del</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!