12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acciones no adecuadas.<br />

A mediados de otoño <strong>del</strong> año 2001, se realizó un estudio sobre las<br />

concepciones relativas a la capacitación en el uso de “tecnologías<br />

instruccionales”, de diversos académicos de tiempo completo en una<br />

institución estatal. Se exploró como consideraban la capacitación para el<br />

manejo de diversas aplicaciones de desarrollos tecnológicos.<br />

Entre los resultados relevantes destacan, que por lo general los<br />

académicos no encontraban incómodo el uso de las tecnologías y estaban<br />

motivados para ponerlas en práctica, pero se detectó que ellos confían<br />

más en la autoinstrucción que en los programas de capacitación que se<br />

ofrecen en varios centros destinados a esta tarea.<br />

Si ampliamos los resultados a diversas acciones que se han presentado<br />

en el sector educativo podríamos encontrar formas de hacer más eficiente<br />

el uso de diversas tecnologías en la enseñanza o en la formación continua<br />

<strong>del</strong> personal docente o directivo, pues muchos programas surgen con<br />

supuestos endebles como la aparente suficiencia de equipar, el interés<br />

“espontáneo” de los usuarios potenciales o los necesarios talleres o<br />

cursos presenciales. Acciones que se reciclan tanto en su aplicación como<br />

su fracaso.<br />

EMOTIONS IN THE CYBER CLASSROOM<br />

Educator’s Voice, June 11, 2003.<br />

El uso de tecnologías en la enseñanza suele ser considerado como una<br />

experiencia individual en donde la persona hace uso de algún medio y<br />

recibe información o propuestas de actividades.<br />

En varias ocasiones las emociones individuales suelen ser la principal<br />

causa <strong>del</strong> acercamiento o alejamiento a los nuevos desarrollos<br />

tecnológicos, éstas se refieren al aprendizaje en sí mismo, el contenido,<br />

la tecnología o las interacciones que tienen lugar en las denominadas<br />

“ciber aulas”.<br />

Se piensa que muchos factores afectivos son reducidos o anulados en el<br />

aprendizaje en línea, pero esto no es así. De la misma forma que la<br />

enseñanza presencial, la instrucción en línea puede motivar al estudiante<br />

o puede ahuyentarlo.<br />

Uno de los factores que se han descuidado mucho en el desarrollo de<br />

propuestas de enseñanza en línea es el manejo pedagógico, pues se basan<br />

principalmente en el uso de un medio, no necesariamente en aprovecharlo,<br />

como es el caso de clases tradicionales trasmitidas por video o como los<br />

libros que aparecen en computadoras, páginas y páginas de texto, que<br />

reducen las posibilidades de los recursos computacionales.<br />

El rechazo a determinados contenidos no se elimina con el uso de<br />

medios, por el contrario, se puede acentuar, sobre todo si la forma de<br />

expresarlo con el medio reitera las formas de enseñanza o de manejo <strong>del</strong><br />

contenido que ya ha rechazado el usuario. Si las actividades son<br />

rutinarias o impuestas como los ejercicios de un libro seguramente<br />

causarán la misma sensación en diferentes contextos.<br />

La forma de interactuar entre estudiantes y maestros puede ser<br />

diferente, pero puede provocar sensaciones similares a la enseñanza cara<br />

a cara, el rechazo a la opinión o la falta de claridad pueden continuar<br />

aún con el uso de nuevas tecnologías.<br />

WHAT MAKES A PUBLISHER IMPORTANT? MAXIMIZATION OF INTERNET CITATIONS METHODOLOGY

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!