12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

preguntas, que lo cuestione, que lo enseñe a buscar las respuestas,<br />

elementos todos que le habrán de servir para desenvolverse en la nueva<br />

sociedad que tenemos, que le enseñe a vivir a través de una educación<br />

integral, en suma, una educación para la vida.<br />

• La sociedad entera, además, habrá de regresar a la escuela, otorgarle<br />

la dimensión perdida, proporcionando a los responsables de dirigirlas<br />

los elementos para desarrollar una gestión moderna, de liderazgo social<br />

y no que sean sólo los factores de antigüedad los que los lleven al<br />

desempeño de dicha responsabilidad. Afortunadamente en Nuevo León, como<br />

seguramente sucede en otros lugares <strong>del</strong> país, tenemos de donde partir,<br />

contamos con directivos escolares que son orgullo de su comunidad, como<br />

sucede en diferentes municipios <strong>del</strong> estado, por ejemplo en Cadereyta,<br />

en la Secundaria “Profesor Emilio Rodríguez”, un miembro destacado de<br />

la generación de la Escuela Nuevoleonesa, donde su directora ha hecho<br />

una labor admirable. En el área metropolitana hay casos similares, por<br />

ejemplo en la Secundaria No. 10, “Profesor Moisés Sáenz Garza”, otro<br />

célebre maestro nuevoleonés.<br />

¿Es optimista respecto al futuro? (Nuevo León es líder de la economía<br />

nacional, debe también ser líder en educación).<br />

Como no había sucedido en los últimos cincuenta años, hoy, el futuro para<br />

la educación de Nuevo León resulta bastante promisorio. Sin desconocer<br />

que cada uno de los gobernadores que Nuevo León ha tenido desde 1961 a la<br />

fecha contaron con sus propios méritos y virtudes; el gobernador electo,<br />

González Parás se asume como un “gobernador humanista”, cuyo compromiso<br />

público ha sido el de brindar un impulso muy importante a la educación y<br />

la cultura en sus diferentes áreas. Pero aparte de ello, cuenta con los<br />

elementos esenciales en su formación personal que lo identifican con esa<br />

vocación, como es el ser hijo de una maestra y reconocer que su<br />

preparación profesional ha sido gracias a la educación pública.<br />

En este sentido es que el futuro para la educación en Nuevo León<br />

resulta bastante halagador, por que desde que fue gobernador don Raúl<br />

Rangel Frías, humanista por antonomasia, fundador de la Ciudad<br />

Universitaria, de la Facultad de Filosofía y Letras, conocedor y difusor<br />

de la obra de Alfonso Reyes, así como Benemérito <strong>del</strong> Estado, nuestro<br />

estado no había contado con un gobernador que se asumiera como lo ha<br />

hecho Natividad González Parás, quien por su personalidad y sus acciones<br />

seguramente se convertirá en un gobernante a la altura de lo que el<br />

Estado merece, con un liderazgo indiscutible (basta sólo ver los<br />

resultados de su elección) que habrá de conducir a la educación estatal,<br />

a un lugar mucho mejor <strong>del</strong> que pueda tener actualmente. ®<br />

INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA EDUCATIVA<br />

NUEVAS IDEAS PARA<br />

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!