12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

John Dewey*<br />

* John Dewey (1859-1952). Filósofo norteamericano adscrito al Pragmatismo.<br />

Texto tomado de La educación de hoy, Losada, Buenos Aires, pp. 7-22.<br />

Ya hace algunos años se conmovió el mundo de la educación ante el ataque<br />

llevado contra la importancia que se daba en la enseñanza al estudio <strong>del</strong><br />

griego. Pero, si el griego es realmente un fetiche, sus adoradores son<br />

pocos y su influencia escasa. Hay sin embargo en la educación un falso<br />

dios, cuyos idólatras forman legión, y cuyo culto influye en todo nuestro<br />

sistema educativo. En el estudio <strong>del</strong> lenguaje, no de las lenguas<br />

extranjeras, sino <strong>del</strong> idioma propio y no en la educación superior, sino<br />

en la primaria. Se admite casi sin disputa, tanto en la teoría como en la<br />

práctica de la educación, que deben ocuparse los tres primeros años de la<br />

vida escolar <strong>del</strong> niño a en enseñarle a leer y escribir en su propia<br />

lengua. Si añadimos a esto algunos cálculos numéricos tenemos el eje<br />

alrededor <strong>del</strong> cual gira la educación primaria. Se pueden enseñar otras<br />

materias, pero se las introduce en los programas en la más estricta<br />

subordinación.<br />

El mismo hecho de que se suponga que este procedimiento es inevitable<br />

como parte natural y establecida <strong>del</strong> proceso de la educación (toda<br />

imposición se toma como capciosa y revolucionaria), indica que,<br />

históricamente, hay buenas razones para que se asigne a esos estudios <strong>del</strong><br />

puesto que ocupan. Pero no se deduce de ello que si alguna vez fue éste<br />

un procedimiento discreto lo siga siendo hoy. Por el contrario, el hecho<br />

de que esta forma de educación estuviese adaptada a condiciones pasadas<br />

es ya una razón para que no siga conservando el dominio supremo. El<br />

presente tiene sus derechos, y precisamente en la educación es donde<br />

estos derechos debieran dominar. Educar basándose en circunstancias<br />

pasadas es como adaptar un organismo a un ambiente que ya no existe. El<br />

individuo se embrutece si no llega a desintegrarse, y se detiene el curso<br />

<strong>del</strong> progreso. Mi tesis es que las condiciones (sociales, industriales e<br />

intelectuales) han cambiado de manera tan radical que se hace necesario<br />

un examen a fondo de la importancia que se da al trabajo lingüístico en<br />

la instrucción elemental.<br />

El estado actual <strong>del</strong> problema surgió en una época en que prácticamente<br />

el único camino para llegar al conocimiento era el saber leer, cuando la<br />

lectura era el único instrumento que permitía manejar las fuentes<br />

acumuladas de conocimiento de nuestra civilización. Los métodos<br />

científicos de observación, experimentación y ensayo eran desconocidos o<br />

estaban confinados a unos pocos especialistas en el extremo superior de<br />

la escala de la educación. Como estos métodos no eran libres, como no<br />

permitían nada que se asemejara a un uso general, no se podía permitir<br />

que el alumno empezase su carrera escolar en contacto directo con los<br />

materiales de la naturaleza y de la vida. La única garantía, el único<br />

criterio de valoración, se encontraba en las formas en que los grandes<br />

espíritus <strong>del</strong> pasado habían asimilado e interpretado esos materiales.<br />

Para evitar el caos y la confusión intelectual era necesario seguir<br />

reverentemente los pasos de los padres. Se necesitaba el régimen de la<br />

autoridad y de la tradición intelectual en asuntos políticos, morales y<br />

culturales, donde los métodos de investigación científica no se habían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!