12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UBIQUITY, vol. 4, issue 12, May 13-19.<br />

En el mundo académico la publicación de artículos especializados se ha<br />

convertido en una necesidad de sobre vivencia, los cuales son<br />

considerados productos necesarios de la investigación y <strong>del</strong> desarrollo<br />

profesional de un especialista.<br />

Los procesos de arbitraje se han vuelto el centro de atención en las<br />

revistas especializadas que poco se discuten, hay cierta aceptación o<br />

consenso de este proceso, pero un punto relacionado con parte de la<br />

revisión que realizan los árbitros o evaluadores, se refieren a las citas<br />

que se incluyen en los artículos que se envían a revistas para determinar<br />

su publicación.<br />

Las citas o los índices de citas es un asunto que frecuentemente es muy<br />

discutido pues afecta promociones y asignaciones de recursos para<br />

investigadores, las citas se han vuelto tema de sospecha de corrupción y<br />

ha adquirido mucha importancia.<br />

Hay mucha controversia sobre este punto y por ello el tema ha tenido<br />

que ser puesto en las agendas de investigación académica, por ello, el<br />

artículo mencionado en el encabezado de la nota, publicado en el 2003,<br />

resulta de interés por la actualidad <strong>del</strong> tema.<br />

Los autores <strong>del</strong> artículo presentan una idea de “motor de búsqueda” para<br />

poner a prueba las citas que podría suplir los métodos tradicionales<br />

basados en el puntaje o nivel asignado a la calidad de una revista. La<br />

idea se resume en lo que se denomina el “enfoque forense” (traducción<br />

libre de “forensic approach”).<br />

Estas ideas se pueden consultar completamente en un sitio que tiene la<br />

siguiente dirección: http://www.acm.org/ubiquity/views/a_rushinek_2.html<br />

THE WORLD FACT BOOK 2002<br />

http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/<br />

Debido a los cambios frecuentes en el mundo y los datos disponibles en<br />

las fuentes geográficas, es importante tener a la mano algunos elementos<br />

para poder obtener información actualizada de cada país reconocido en el<br />

mundo.<br />

Cuando se accesa a este sitio los visitantes pueden obtener un mapa <strong>del</strong><br />

país considerado, su bandera, datos sobre su geografía, sus habitantes,<br />

el tipo de gobierno, situación económica, temas de comunicaciones, medios<br />

de transporte, constitución de su ejército, o de problemas<br />

transnacionales como disputas internacionales o la situación <strong>del</strong> país<br />

respecto a las drogas ilícitas.<br />

La información geográfica es muy detallada e incluye descripciones<br />

breves de la situación rural, coordenadas de diversos sitios, el área<br />

ocupada, el clima, el tipo de terreno, el uso que se da a la tierra,<br />

entre otros.<br />

Este sitio fue presentado en el 2002 y contiene información que es de<br />

libre acceso y puede compartirse libremente, se puede imprimir texto e<br />

imágenes, además de compartirse por cualquier medio.<br />

Mucha de la información contenida es el esfuerzo <strong>del</strong> trabajo de muchos<br />

investigadores y académicos que puede ser de ayuda en el desarrollo de<br />

cursos de geografía y permite hacer comparaciones de diferentes épocas<br />

con lo cual se pueden utilizar otros sitios que no se han actualizado<br />

para hacer contrastes.<br />

La búsqueda de información sobre las características de varios países

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!