12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social claramente definido y se infiere que es equivalente al Estado)<br />

cuyas misión es vigilar, domesticar, despojar de espíritu crítico,<br />

etcétera.<br />

Los medios que la escuela tiene para ejercer vigilancia y castigo son<br />

innumerables. Todos sus componentes, desde la organización espacial<br />

(panóptica), la disposición física <strong>del</strong> aula, la división <strong>del</strong> tiempo de -<br />

trabajo, la jerarquía <strong>del</strong> maestro frente al alumno, el control de la<br />

actividad, los regaños y castigos físicos, los ejercicios, los exámenes,<br />

etc. todos estos elementos, según Foucault, son piezas de una maquinaria<br />

concebida para producir individuos dóciles y útiles.<br />

“En el taller, en la escuela, en el ejército, reina una verdadera<br />

micropenalidad <strong>del</strong> tiempo (retrasos, ausencias, interrupciones de<br />

tareas), de la actividad (falta de atención, descuido, falta de empeño),<br />

de la manera de ser (descortesía, desobediencia), de la palabra (charla,<br />

insolencia), <strong>del</strong> cuerpo (actitudes “incorrectas”, gestos impertinentes,<br />

suciedad), de la sexualidad (falta de recato, indecencia). Al mismo<br />

tiempo se utiliza, a titulo de castigos, una serie de procedimientos<br />

sutiles, que van desde el castigo físico leve, a privaciones menores y<br />

pequeñas humillaciones. Se trata de hacer penables las fracciones más<br />

pequeñas de la conducta y de dar una función punitiva a los elementos en<br />

apariencia indiferentes <strong>del</strong> aparato disciplinario: en el límite, que todo<br />

pueda servir para castigar la menor cosa, que cada sujeto se encuentre<br />

prendido en una universalidad castigable-castigante” (Foucault, 1976, p.<br />

183).<br />

La obra de Foucault es de enorme interés para aquellos maestros que se<br />

interesan en la filosofía, la historia y la sociología de la educación.<br />

Hay autores (Hunter, I., 1<strong>99</strong>8) que se han servido de ella para analizar<br />

la escuela contemporánea. Pero hay que advertir que dicha obra ha sido<br />

objeto de críticas por parte de académicos que, sin negar su valor y<br />

originalidad, le atribuyen numerosas fallas (interpretaciones erróneas,<br />

evidencias incompletas, especulación, afán por las generalizaciones<br />

inválidas, etcétera). En realidad Foucault identifica la sociedad moderna<br />

con una sociedad totalitaria y omniopresiva y hace de la escuela un mero<br />

“aparato d e disciplina” controlado desde el poder, lo cual no coincide<br />

en nada con la realidad. Incluso sus referencias educativas de carácter<br />

histórico son dudosas: jamás cita a Rousseau o a Pestalozzi que eran<br />

renovadores de la educación con un sentido libertario; es más, Foucault<br />

equipara la escuela con la cárcel en un momeno, fines <strong>del</strong> siglo XVIII, en<br />

que tenía lugar precisamente un movimiento progresista y antiautoritario<br />

en las escuelas (J.G. Merquior, 1986). Todo esto no nos impide descubrir<br />

en Vigilar y castigar muchos de elementos represivos de la sociedad<br />

moderna. ®<br />

Bibliografía<br />

Foucault, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Siglo XXI,<br />

México, 1973.<br />

Foucault, Michel, Saber y verdad, Ediciones La Piqueta, Madrid, 1<strong>99</strong>1.<br />

Merquior, J. G., Foucalult o el nihilismo de la cátedra, Breviarios <strong>del</strong><br />

Fondo de Cultura Económica, México, 1<strong>99</strong>8.<br />

Ocaña L., et al., La herencia de foucault. Pensar en la diferencia, UNAM-<br />

El Caballito, México, 1987.<br />

Hunter, Ian, Repensar la escuela, Pomares-Corredor, Barcelona, 1988.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!