12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el Convento de Santo Domingo, herencia virreinal, Monte Albán o el barro<br />

negro; así como nosotros tenemos, y ni quien pueda quitárnoslo, el Cerro<br />

de la Silla, Cintermex, el cabrito al pastor o la carne asada, por<br />

mencionar algunos aspectos de nuestra variedad cultural.<br />

Pero así como tenemos nuestras riquezas, y lo podemos comparar con<br />

cualquier otro estado de nuestra República, también tenemos nuestros<br />

problemas, particularmente en el sector educativo, los cuales no<br />

necesariamente son los mismos. Por ejemplo, Nuevo León cuenta con un<br />

cuerpo de profesores y profesoras muy comprometido con su labor, cumple<br />

con sus funciones y el calendario escolar; le ha faltado un impulso, una<br />

voluntad que lo concite y lo motive a emprender mayores retos para dejar<br />

atrás el tradicionalismo y la rutina que esteriliza la práctica<br />

educativa. No tenemos los ya tradicionales paros de maestros, que por<br />

causas que no vienen al caso, afectan al sistema educativo de Oaxaca, por<br />

ejemplo.<br />

No dudamos que puede ser útil compararnos con otros estados <strong>del</strong> país,<br />

pero más que promover actitudes autocomplacientes, alimentar el ego y<br />

falsos orgullos, las estadísticas deben tomarse como indicadores, para<br />

ubicar los retos que debemos enfrentar, problemas que es necesario<br />

superar para conducir educación a estadios superiores.<br />

Pienso que debemos estar abiertos a la evaluación de organismos<br />

externos y la autoevaluación para que sea una práctica recurrente de los<br />

integrantes <strong>del</strong> sistema educativo, pero la misma debe realizarse con<br />

seriedad, por profesionales en la materia, con un amplio sustento ético,<br />

que reconozca las diferencias y se base en principios que fomenten la<br />

corresponsabilidad que tengan como marco el compromiso que se tiene con<br />

la sociedad de la que formamos parte. Tomando esto en cuenta, claro que<br />

estaríamos en posibilidades de compararnos con otros estados de la<br />

República y otras regiones <strong>del</strong> mundo, por que la evaluación se haría de<br />

una manera sería y responsable, no por frivolidades.<br />

Dentro de este panorama que nos acaba de describir, ¿cuáles son las<br />

realizaciones más apreciables y los defectos o problemas más graves?<br />

Es muy difícil hablar de realizaciones, en toda la línea, con efectos<br />

incuestionables, en virtud de que en general, la administración educativa<br />

que está por terminar, privilegió lo político y no le brindó la debida<br />

importancia a lo académico. Por ejemplo, destacados dirigentes <strong>del</strong><br />

partido gobernante, —Acción Nacional— se posicionaron en la Secretaría de<br />

Educación sin contar con antecedente alguno en el sistema educativo<br />

público y mucho menos conocerlo.<br />

Otro elemento que torna difícil el análisis, es que muchos de los<br />

programas llevados a cabo durante este periodo, son de naturaleza<br />

federal, tienen su origen en los programas de la SEP, mismos que se<br />

presentan, puede verse en la página de internet de la Secretaría de<br />

Educación <strong>del</strong> Estado, como programas estatales, o al menos no se hace la<br />

diferencia de cuáles son los llevados a cabo por el CECAM, PROGRESA, SEPa<br />

Inglés, el Proyecto Escolar, el Rincón de la Lectura, Educación para los<br />

Alumnos Migrantes, Escuelas de Calidad etcétera, e incluso proyectos que<br />

son propios de organismos particulares, como los Centros de Comunidades<br />

para el Aprendizaje promovido por el ITESM y que se presenta como propio<br />

de la administración estatal, sucediendo lo mismo con programas de otras<br />

mismas dependencias <strong>del</strong> Estado.<br />

De todas formas y no estando a salvo de incurrir en una imprecisión, en<br />

aras de ser objetivos, entre lo rescatable de la administración educativa<br />

que está por terminar, encontramos los siguientes proyectos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!