12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La drástica disminución de becas para los alumnos en edad escolar,<br />

donde antes, por ejemplo, un alumno de cada grupo de clase recibía<br />

apoyo alimentario y económico, hoy se haya reducido a uno por escuela.<br />

• La carencia de programas efectivos de capacitación y actualización para<br />

que los supervisores y directivos escolares, ejerzan su función de<br />

liderazgo.<br />

• El desprecio por estimular real-mente la educación física, artís-tica y<br />

cívica, actividades eminen- temente formativas.<br />

• El no funcionamiento en forma real de los Consejos Técnicos Escolares<br />

ni los Consejos de Participación Social.<br />

• Ausencia de una política de concertación entre autoridades escolares y<br />

padres de familia.<br />

Es importante relevar cómo la carencia de una adecuada comunicación<br />

dificulta la marcha <strong>del</strong> sistema educativo y ésta ha sido una de las<br />

fallas más importantes de quienes han tenido a su cargo la administración<br />

de la educación en la entidad, prueba de ello es la inexistencia de<br />

medios de comunicación propios, ni radiofónicos, periódicos impresos o<br />

televisivos, muestra de ello es que la publicación oficial de la<br />

Secretaría, es una revista semestral, con mal diseño, contenidos<br />

dispersos y poco o nada conocida por el magisterio.<br />

En fin, pueden mencionarse muchas cosas más que el magisterio en<br />

servicio padece día con día, pero podemos concluir que la desatención de<br />

las responsabilidades, fue la tónica <strong>del</strong> sexenio en el campo educativo,<br />

de un sistema que no podía funcionar aceptablemente en virtud de la<br />

puesta en práctica de una manera permanente de un fenómeno que los<br />

maestros llaman el “contratismo” que consistió en que al desocuparse una<br />

plaza, ya fuera por ascenso o jubilación, la misma no era cubierta en<br />

tiempo y forma, dejando a los grupos escolares solos por varios meses, no<br />

siendo cubierta la plaza, misma que ya fuera por la Federación o el<br />

Estado, contaba con una partida asignada. Este hecho se repitióvarias<br />

veces.<br />

La situación anterior plantea la duda de a dónde fueron a parar dichos<br />

recursos destinados al sistema educativo y si la Secretaría de Educación<br />

fue la “caja chica” <strong>del</strong> gobierno en turno, ello en virtud de que, como<br />

quedó consignado en los medios periodísticos, en una ocasión el<br />

exgobernador y actual Secretario<br />

de Economía Fernando Canales, manifestó que (en un año determinado) les<br />

habían quedado en educación muchos recursos, mismos que se destinarían al<br />

arreglo de caminos y carreteras <strong>del</strong> Estado.<br />

Muchas cosas son las que deberán modificarse, algunas de carácter<br />

reglamentario que además tienen un significado de carácter ético, como el<br />

hecho de que el titular de la Secretaría de Educación en el Estado,<br />

reciba dos salarios, uno como Secretario estatal y otro como Delegado de<br />

la SEP, dado que esa partida todavía se encuentra con-templada en la<br />

instancia que se denominó como “Unidad de Transferencia”, mecanismo legal<br />

por la cual el Estado recibe los bienes y recursos de la Federación, a<br />

partir de la puesta en práctica de la federalización educativa, la cual<br />

cumple ya cerca de una década.<br />

A pesar de sus bondades y sus problemas, el sistema educativo <strong>del</strong><br />

estado de Nuevo León ha seguido funcionando gracias a la entrega y<br />

responsabilidad de miles de maestros y maestras, que desde la escuela,<br />

han sabido mantener su dignidad y cumplir con su responsabilidad,<br />

afortunadamente en Nuevo León, existen muchos casos de este carácter, de<br />

personas que a pesar de las autoridades, han sabido ser verdaderos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!