12.05.2013 Views

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

Número 99 - Biblioteca Digital del CONEVyT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

primaria y secundaria con competencias para el aprendizaje autodidacta, que han logrado hacer de los cursos<br />

nacionales de actualización una vía para su formación continua.<br />

Es significativo observar cómo se mantiene una tendencia creciente en la acreditación de los cursos —en el<br />

estudio exitoso de los mismos— que ha llevado a que en la actualidad el 20% de los profesores haya<br />

acreditado por lo menos un curso.<br />

La cifra es importante por el potencial que esto representa en el marco de un proceso de mejora continua<br />

<strong>del</strong> sistema educativo mexicano. Un adecuado giro institucional que privilegie el cumplimiento de la misión<br />

de la escuela sobre cualquier otra consideración extra educativa en la vida de los planteles puede dar a estos<br />

maestros amplias posibilidades de conseguir los resultados educativos esperados en sus alumnos.<br />

También se conserva una cantidad alta de profesores que, aún cuando se han inscrito a los cursos, no<br />

acuden a examinarse o bien no logran acreditar. Ellos representan uno de los retos más importantes por vencer<br />

en materia de formación en servicio, son quienes deben constituirse en los destinatarios privilegiados de una<br />

oferta diversificada de programas de estudio con alcances y niveles de profundidad distintos.<br />

Por sus características, los cursos estatales de actualización son los programas de estudio idóneos para<br />

atender las necesidades de los profesores que, por cualquier razón, no están listos para aprender de manera<br />

autónoma.<br />

Podemos observar un interesante fenómeno cíclico de incremento en la participación docente en los cursos<br />

nacionales. Ligado, probablemente, a los ritmos de la Carrera Magisterial y que, de mantenerse, deberá ser<br />

tomado en cuenta en la planeación de los ciclos anuales de atención a los maestros en cada una de las<br />

modalidades formativas existentes.<br />

Los datos indican que cada año se van sumando docentes que acreditan por primera vez. Tan significativo<br />

como este dato, es el que permite constatar que los profesores permanecen en el estudio de un curso hasta<br />

lograr aprendizajes, por lo cual presentan examen de acreditación de un mismo programa más de una vez.<br />

Datos anteriores habían permitido observar que la acreditación <strong>del</strong> primer curso afianza la decisión y las<br />

posibilidades de los docentes para actualizarse.<br />

Una reflexión inmediata alrededor de estos datos sugiere que es importante concentrar las asesorías —y los<br />

asesores de mejor calidad—en la atención a aquellos maestros que están por acreditar por vez primera un<br />

curso y apoyar con estrategias distintas (fomento de grupos autónomos, asistencia esporádica de los asesores a<br />

los mismos, consultorías para temas específicos, apoyo bibliográfico) a quienes ya lo han hecho.<br />

No sólo la decisión personal de actualizarse es fundamental para que los profesores estudien con éxito los<br />

cursos nacionales, existen un conjunto de factores que inciden en esa posibilidad. Les denominamos factores<br />

asociados al logro académico en los cursos nacionales de actualización.<br />

El análisis estadístico muestra que la participación en los propios cursos nacionales de actualización de las<br />

figuras clave de la estructura de educación básica (directores, supervisores) así como la participación <strong>del</strong><br />

personal de Centros de Maestros, de la instancia estatal de actualización y de los asesores marca diferencias<br />

en el logro de los docentes en los exámenes de los cursos nacionales de actualización. En especial, es<br />

altamente significativa y determinante la participación <strong>del</strong> personal directivo y de apoyo técnico pedagógico<br />

para que en una entidad federativa, se eleve el número de maestros que estudian y aprueban un curso.<br />

Este dato es muy útil para la toma de decisiones estratégicas, ya que permite establecer que focalizar la<br />

actividad de las instancias estatales de actualización, en estrecha e ineludible alianza con las áreas<br />

responsables de educación básica, en la incorporación de los directivos y <strong>del</strong> personal de apoyo técnico<br />

pedagógico a los cursos nacionales, puede tener efectos importantes en la decisión de los profesores para<br />

estudiar y, lo más importante, en la transferencia de lo aprendido a la enseñanza eficaz de los niños.<br />

Parece bastante claro que, como muchas investigaciones lo muestran, la actitud de los directivos escolares<br />

es fundamental para el desempeño de los profesores y de las escuelas. Por lo tanto, es posible asumir, a partir<br />

de estas informaciones, que el trabajo aislado de las áreas de actualización no produce los efectos deseados y<br />

que la labor constante y reflexiva con los diversos eslabones de la cadena de mando en educación básica<br />

produce resultados alentadores en la formación de docentes en servicio.<br />

En México se han logrado avances significativos en la formación de los docentes en servicio. Hay que<br />

seguir trabajando fuerte al respecto porque lo que tenemos es aún insuficiente. Fortalecer una oferta sólida<br />

académicamente hablando , diversa y flexible de formación continua es básico para mejorar la calidad de la<br />

enseñanza. Poner al alcance de los maestros otras opciones, distintas a las existentes, para aprender<br />

sistemáticamente sobre su profesión es una necesidad, tanto como lo es asegurar que las escuelas ofrezcan<br />

condiciones y oportunidades para aprender a sus alumnos, pero también a sus maestros.•<br />

Nota

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!